La gloriosa etapa de la Selección liderada por Lionel Messi, Lo que pasó de la inolvidable Copa América 2021 a la eterna consagración en el Mundial de Qatar 2022 y en una nueva edición del certamen continental (Estados Unidos 2024) es, merecidamente, el foco de un nuevo libro: Argentina, el país del fútbol (breve historia de un ciclo brillante), publicado conjuntamente por Cultura AFA y Ediciones Al Arco.
La obra, prologada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, Fue escrito por el presidente de Cultura AFA, Néstor Vicente, y el periodista Waldemar Iglesias; y editado por los responsables de Al Arco, Marcos González Cezer y Julio Boccalatte. El periodista también colaboró Oscar Barnada con estadísticas e historia, y el diseñador gráfico es Federico Sosa.
“En el fútbol siempre hay un sueño por cumplir”, invita Tapia en la apertura del libro. “El fútbol es tan grande y abarca tantos sueños que nos abraza a todos, niños y niñas, grandes y chicos, desde Ushuaia hasta La Quiaca: el sueño de llegar a Primera, de abrazarte con tus padres o tus hijos en las gradas, para salir campeón y celebrar en el Obelisco o en la plaza de tu pueblo, para conocer el campo de tu equipo, para tomarte una foto con tu ídolo. En el fútbol siempre hay un sueño que cumplir porque, incluso en la tristeza, invariablemente da venganza”, afirma el presidente afista.
Y continúa: “Nuestro fútbol nació pobre, pero destinado a la grandeza. Recorrió el país con la ayuda de adolescentes y jóvenes que miles fundaron nuestros clubes, que desde su origen fueron patrimonio de sus protagonistas, de sus socios; que enriqueció el tejido social de una Argentina inmigrante; que fueran sociales, culturales, incluyentes, democráticas (…). El hecho de ser Asociaciones Civiles sin fines de lucro no impidió que muchos de estos clubes fueran poderosos económicamente y todos construyeron espacios donde la solidaridad pone límite al egoísmo”.
El libro, de hecho, no se limita a un repaso detallado de esta época llena de gloria, sino también profundiza en la historia del fútbol nacional con textos, fotografías y estadísticas que lo convierten directamente en material de consulta.
A través de sus páginas, así, hay inevitables referencias a Lionel Messi, Diego Maradona o los técnicos campeones del mundo (César Luis Menotti, Carlos Salvador Bilardo, Lionel Scaloni), pero también surgen nombres quizás menos conocidos pero que igualmente contribuyeron a convertir a Argentina en el país del fútbol.