“Hace diez años vendíamos mucho. ¡Incluso sujetadores!», dice una señora en un puesto de la plaza. Se sorprende de las pocas rebajas: «Ahora la gente sólo compra comida, la última vez que hicieron algo así aquí vendimos mucho, no pudimos conseguir suficiente. «, dice. Recuerdan cuando el Encuentro se hizo en Jujuy pero era otra época. “Ahora nadie tiene dinero y hay menos gente”.
Lo que dice la vendedora tiene que ver con una constante que se vio durante el fin de semana: organizaciones que llegaron con menos gente de la que esperaban, personas que no cubrieron los gastos del viaje o cancelaron a último momento.
“Hacer ese recorrido implica un esfuerzo enorme, casi nadie que haya ido alguna vez a una reunión en cualquier ciudad del país puede negarlo”, dice Judith Sirota de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de la Ciudad de Buenos Aires. Oficina Regional Aires. . Sin embargo, insiste en que ante el acoso y la dificultad de resistir los ataques de los gobiernos -muchos vinculados a la economía- es el momento en que la respuesta es sumar más militancia: “Precisamente, con los mensajes de odio de este gobierno Necesitamos más gente luchando por nuestros derechos, cuanto más ajuste y precariedad hay, más importante es estar luchando”, explica.
La Comisión Organizadora denunció a Guillermo Marenco, Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Jujuy, quien obstaculizó trámites y permisos para la realización del Encuentro: «Esto nos jugó muy en contra, venimos trabajando desde diciembre del año pasado para que este Encuentro pueda realizarse celebrarse.» realizar, sabiendo que hay muchas personas a las que les cuesta llegar, y desde el Municipio no tuvimos el apoyo necesario», explica la organización.