• Dom. Mar 16th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

El Traductor que sueña con llegar a Primera | Diego Flores, DT de San Martín de Tucumán



El eco trasciende el barrio de la Ciudadela y el mundo del fútbol se sorprende, admira y otros -los rivales- estudian cómo enfrentar al San Martín de Tucumán que dirige Diego Flores. «El Ciruja» se hace un hueco en las noticias, en el boca a boca de los estadistas y en su campaña, los números alcanzados en la Primera Nacional, se convierten en tendencia. A tres fechas del campeonato, ya aseguró su lugar en la final de ascenso a la máxima categoría -que sería el 2 de noviembre- y está a la espera de la definición de su rival. Los candidatos son: Nueva Chicago, le sigue Aldosivi y un paso atrás, vienen San Telmo, Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza.

Hasta ahora, lo que muestran las estadísticas de San Martín es que faltando nueve puntos por jugar, han logrado sacar 12 puntos de diferencia con el segundo de su zona y 23 puntos de diferencia con el tercero. Es el equipo con más puntos de los 38 que componen el torneo y el único con 23 victorias en 35 fechas. Lleva 25 partidos de 35 sin encajar goles. Es un récord histórico en el fútbol argentino con 12 partidos consecutivos sin goles en su portería. Lleva 6 victorias seguidas y eso también se nota en El Ciruja. Y su efectividad en el torneo es del 72%.

«Estoy muy feliz, se ha logrado el primer objetivo. Hay mucha alegría. En este momento hay que disfrutar, porque el primer día que volvemos al trabajo tenemos que prepararnos muy bien. Logramos el primer objetivo». ahora falta lo más importante”, dijo Flores luego de que su equipo venciera a Patronato y clasificara a la final por el ascenso.

«Tenemos que jugar una final y vamos a estar muy concentrados en lo que nos queda. Es otra manera de prepararnos. No podemos perder la posibilidad de dar el 100% y llegar bien a ese partido. ¿El rival que nos gustaría? No tenemos preferencia. Estamos clasificados faltando tres fechas y todos coincidimos en que tenemos que seguir bien para llegar de la mejor manera desde los resultados y desde el juego”, añadió.

La llegada de Flores al equipo de La Ciudadela fue a finales del año pasado e iluminó un camino de esperanza. Al principio hubo una etapa de adaptación y observación, pero a medida que fueron avanzando los partidos y su forma de trabajar supo llegar al corazón de la afición. «El traductor», como lo llaman, gracias a su buen dominio del inglés y la ayuda que le brindaba a Marcelo Bielsa en las ruedas de prensa, entrenó al lado del «Loco» y formó parte de su cuerpo técnico en el Olympique de Marsella (2014/15). Lille (2017) y Leeds United (2018/2021).

Esos años le sirvieron de experiencia y pasó por diferentes momentos. Primero empezó como una especie de becario, completando formularios y haciendo algunas colaboraciones, hasta que logró conseguir un espacio y desarrollar otras formaciones. Uno más sólido, con crónicas de partidos y análisis de jugadas. Sin duda, fue la puerta de entrada para abrirse camino como entrenador.

Tuvo su primera experiencia en Godoy Cruz y en esta segunda aventura, al frente de uno de los equipos más respetados de Tucumán, no deja de sorprender con lo que ha logrado plasmar en el campo de juego. «Es una persona muy valiosa, con capacidad de liderazgo. Su virtud no tiene nada que ver con que haya trabajado conmigo, siempre tiendo a que mis compañeros me abandonen para encontrar el espacio que sueñan», describió Bielsa. él hace unos años, cuando el Traductor todavía estaba en la Tomba.

Flores hace un trabajo integral y muchas veces las horas del día parecen no ser suficientes para lograrlo todo. Su metodología, tal como se describe a Página 12cubre los siguientes pilares: “Scouting profesional por parte del cuerpo técnico, revisados ​​más de 200 perfiles de jugadores; preparación técnica, táctica y física de los jugadores con ejercicios para un juego equilibrado ofensiva y defensivamente; análisis del rival y del propio equipo, adecuando el situación a las necesidades de los partidos; preparación del balón parado en ataque y defensa a través de un manual de entrenamiento específico de los jugadores en los aspectos físicos, nutricionales y de prevención de lesiones, bajo índice de lesiones individuales y colectivas con los jugadores; compromiso de los jugadores con la idea y el plan de juego; adaptación al cambio y autocrítica constante.

A partir de estos puntos se construye el proyecto Flores y se construye un colorido plan de juego, con un equipo que siempre busca desarrollarse en ofensiva, sin perder de vista el aspecto físico y los balones divididos. Quizás el legado más visible de Bielsa, además de anteponer siempre el buen juego, sea la intensidad y la búsqueda de la perfección, sin dejar ningún detalle al azar. Hasta ahora está funcionando y eso es lo que se puede ver en el corazón de la Ciudadela, que late anticipando otro ansiado regreso -el quinto- a la élite del fútbol argentino. Veremos si se traduce o no.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x