En mayo de 2024, Microsoft anunció una nueva iniciativa llamada PC Copilot+ para laptops Windows. Si no estás inmerso en el mundo de Windows, probablemente recibiste el anuncio y encogiste los hombros sin entender, un sentimiento que persiste gracias a lo que ha sido, en mi opinión, un mensaje confuso en torno al término.
Hoy voy a explicarte qué es Copilot+, por qué es relevante (o no) y, lo más importante, si tu próxima laptop debería ser una PC Copilot+.
La diferencia entre Copilot y Copilot+
Es probable que toda la confusión comience aquí. Copilot es el chatbot de inteligencia artificial generativa de Microsoft, que fue lanzado en febrero de 2023 como Bing Chat y más tarde evolucionó hasta convertirse en Copilot: «Tu complemento diario de inteligencia artificial». Puedes echarle un vistazo visitando el sitio web o, si tienes una computadora con Windows fabricada después de enero de 2024, pulsando el botón Copilot situado a la derecha de la barra espaciadora. Copilot es sencillo: es una herramienta basada en la web que puede generar texto, crear imágenes y ayudarte a aportar ideas.
Aunque Copilot+ parece una versión mejorada de Copilot, no es así en lo absoluto. Copilot+ es una nueva categoría de hardware de PC, diseñada específicamente para tareas de inteligencia artificial.
Cortesía de Microsoft
¿Qué hace que una PC sea una PC Copilot+?
Microsoft ha establecido una serie de estrictas condiciones para que una computadora reciba la distinción de PC Copilot+. Esto incluye el mandato de que la máquina tenga un procesador de IA (también conocido como “unidad de procesamiento neuronal” o NPU) capaz de realizar 40 billones de operaciones por segundo (TOPS), con 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento en estado sólido. Microsoft suele promocionar que todas las computadoras Copilot+ tienen una «batería que dura todo el día», pero esto no figura entre los requisitos oficiales del sistema. Hasta ahora, las únicas PC Copilot+ han sido portátiles, aunque no parece haber ninguna razón por la que una computadora de escritorio no pueda llegar a ser una PC Copilot+.
El núcleo de los requisitos está en la especificación de 40 TOPS. En el momento del lanzamiento, los únicos procesadores capaces de cumplir esta marca no eran de Intel ni de AMD (los proveedores de potencia de procesamiento de Windows desde hace mucho tiempo) sino de Qualcomm, gracias a su chipset Snapdragon X Elite (Qualcomm fabrica la gran mayoría de los procesadores de los smartphones). El Snapdragon es un chip ARM, lo que significa que se basa en una arquitectura diferente de las arquitecturas x86 que han dominado el espacio de la informática personal desde finales de los años setenta.
En términos más sencillos, los chips ARM están diseñados para ser ágiles y eficientes, evitando las complejas técnicas de procesamiento que se han vuelto cada vez más esenciales para mejorar el rendimiento de los x86 a lo largo de las décadas. Tu computadora Windows probablemente utiliza un x86, mientras que tu celular funciona con un ARM.