• Dom. Mar 16th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

“Es el suceso más grave y violento que hemos vivido en 35 años” | El rector de la Universidad Nacional de Quilmes adelantó que denunciarán al responsable del ataque



El lunes, en línea con las acciones que se resuelven en otras universidades, la comunidad de la Universidad Nacional de Quilmes realizó una asamblea para resolver la toma de posesión de la institución.. Mientras se desarrollaba pacíficamente con la presencia de 500 personas, un grupo de militantes de La Libertad Avanza ajenos a la UNQ irrumpió en la reunión con un megáfono, con la intención de interrumpir la deliberación. Inmediatamente se procedió a la votación para expulsar a los intrusos del lugar y como no estuvieron de acuerdo se iniciaron las discusiones. Entre empujones, se marcharon pero antes rociaron con gas pimienta a varios estudiantes presentes. En diálogo con Página/12el rector alfredo alfonso señala: “En 35 años de historia de la UNQ, es la primera vez que se viven hechos de esta violencia. Coincide con el día en que personas ajenas a la institución lanzaron gas pimienta. Son sujetos que tienen vínculo con la concejala quilmeña (de Libertad Avanza) Estefanía Albasetti”.

“Es el hecho más grave que hemos vivido como comunidad”, añade Alfonso. Y anticipa detalles sobre la denuncia penal que presentará la universidad contra el responsable. “Aunque no sabemos el nombre, tenemos todas las imágenes y lo vamos a denunciar penalmente. También haremos un sumario interno, porque hay personas vinculadas a nuestra institución que habilitaron la posibilidad de que estos agresores ingresaran.”,

El ataque premeditado fue orquestado por miembros libertarios fuera de la universidad. Este grupo esperó a que comenzara la Asamblea y a los pocos minutos entró con un megáfono. En respuesta, al interrumpir un diálogo que hasta entonces se había desarrollado en tono pacífico, se votó su retiro y se les invitó a irse. No sólo se negaron, sino que lanzaron gas pimienta contra los presentes. Como la jornada se desarrolló en un espacio cerrado –el Ágora Universitaria– muchos de los presentes se vieron afectados. De hecho, algunos estudiantes tuvieron que ser tratados.

La UNQ realizó oficialmente tu liberación y en él se destacó el papel de la concejala quilmeña Estefanía Albasetti. Se la ve en una fotografía «junto a todos los militantes del LLA, que no tienen nada que ver con la UNQ y que fueron apostados como si fueran ‘guardias de seguridad’ y luego actuaron contra nuestra Universidad». En las redes sociales, según el documento, Albasetti había amenazado desde sus redes sociales en vísperas de la marcha universitaria del 2 de octubre: “No traigan niños porque vamos a repartir palos y gas pimienta”.

Según la UNQ, hay otro aspecto que vale la pena observar sobre el agresor: “Esa misma persona se encontraba en la puerta de Télam solicitando el cierre de la agencia estatal y es quien minutos después de tirar el gas se tomó una fotografía en las inmediaciones de nuestra Universidad fingiendo haber sido atacada.”.

Hay un temor que perdura en la institución quilmeña: el lunes este grupo llegó equipado con gas pimienta: ¿y si la próxima vez se reemplaza el gas por una pistola?

El hábito de la provocación

“El gobierno tiene un prejuicio ideológico muy grande y un completo desconocimiento de las actividades de las universidades. Hay un funcionario que incluso comparó estos disparos con los de los años 70 y la guerrilla. Están leyendo una realidad paralela, totalmente equivocada. En estas tomas del presente, lo único que quieren hacer los estudiantes es pasar la noche para cuidar de su universidad. La gente tiene que saber que la actividad sigue llena: se siguen impartiendo clases, continúa la investigación y continúa la gestión. No tienen nada que ver con los años 70.”, explica Alfonso. Y concluye: “Permitimos y fomentamos el debate de ideas. Con adoctrinamiento nunca es posible generar profesionales creativos como los que venimos formando desde hace muchos años”.

A pesar de las marchas masivas de abril y principios de octubre, el gobierno redobla sus ataques. A los centros de estudios los definen como “trabajos” y a las autoridades les llaman “tonterías”. Este es, en definitiva, un nuevo capítulo de las acciones provocadoras que el grupo libertario mantiene con estas instituciones que eligió como su principal oponente. Este lunes, por citar un caso ilustrativo, Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue, pidió a la justicia investigar las amenazas que involucran el repost del presidente Javier Milei a un usuario X que lanzó una advertencia imprudente: «Quedan advertidos los zurdos. Después no llores, derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.”.

El camino que eligen no sólo se compone de provocación e intimidación, sino que también contiene datos falsos. Que el presidente diga que las universidades están llenas de gente rica es señal de que el jefe del Estado hace mucho tiempo que no pone un pie en una institución pública. En esa línea, como muestra el contador Martín Barrionuevo, el 65 por ciento de los que llegan son de clase media o media baja. Y 7 de cada 10 son estudiantes de primera generación en sus familias.

Un conflicto que, por otro lado, se le puede ir de las manos al Gobierno. La vetada Ley de Financiamiento, que sólo pedía una recomposición salarial de docentes y no docentes, sólo implicaba el 0,14 por ciento del PBI. Lejos de complicar el objetivo de déficit fiscal cero, lo que da la administración libertaria es una disputa ideológica. Si Milei se percibe como “un topo que viene a destruir el Estado”, no hace falta aclarar demasiado. Las universidades, en Argentina, constituyen probablemente el mayor orgullo estatal de las últimas décadas.

¿Y si despiertan un movimiento imparable?

El gobierno puede reclamar universidades ‘afuera’, pero lo que no puede resolver es el vínculo social altamente articulado que las 61 instituciones a nivel nacional tienen con la sociedad.lo cual se manifestó tanto el 23 de abril como el 2 de octubre con enorme fuerza masiva y federal”, detalla Alfonso. Luego sigue su explicación: “El vínculo es producto de sentir que la universidad pública es el destino de sus hijos, hijas, nietos, nietas, familiares y amigos. Es la posibilidad de mejorar, incrementar recursos, pero también aportar como profesionales valor agregado al país”.

Como nunca antes, simultáneamente, todas las universidades nacionales organizan ocupaciones, vigilias, plantones, movilizaciones y bloqueos de calles. Incluso aquellos con una tradición menos combativa ceden a las demandas con acciones concretas. Sobre esto, el rector dice: “Del desconocimiento y prejuicio ideológico que tiene este gobierno la única salida es con una demanda social cada vez más fuerte para que se logre el cambio de rumbo. El corto plazo será duro, pero confío plenamente en que el gobierno lo entenderá.. «No tendrá otra opción, tendrá que acompañar el desarrollo universitario».

El partido gobernante busca erosionar el poder de las universidades, pero las instituciones de educación superior tienen una imagen de legitimidad social muy alta, alrededor del 70 por ciento. ¿Qué pasa si están logrando justo lo contrario? ¿Y si, finalmente, como en otros momentos de la historia, los estudiantes son los protagonistas de una nueva transformación? El jueves, por ahora, la lucha continúa y habrá huelga en todas las universidades.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x