La Corte Suprema del Reino Unido rechazó un recurso de Argentina contra la condena a pagar 1.300 millones de euros a tenedores de bonos por manipulación de estadísticas públicas. De esta manera, «Argentina pierde el recurso de apelación ante la Corte Suprema del Reino Unido en el caso Cupón PBI. Ahora, los beneficiarios ejecutarán una garantía por 313 millones de euros que Argentina depositó en marzo con una Carta de crédito emitida por Santander». reveló. el especialista Sebastián Maril a través de su cuenta «X».
Maril añadió que ahora «el Gobierno de Javier Milei debe decidir si paga la sentencia de 1.330 millones de euros más intereses».
El fallo se origina a partir de una demanda de cuatro fondos de inversión tenedores de títulos emitidos en el canje de 2005 que otorgaba a los acreedores el beneficio de cobrar un monto adicional en caso de que el PBI argentino creciera por encima del 3,3%. anual.
Los litigantes argumentaron que el país modificó la forma de calcular su PIB en 2013 para evitar que supere ese techo y en consecuencia evitar ese pago. Ese año coincide con las funciones del entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, a quien se le atribuyó injerencia directa en el INDEC.
Para el último trimestre de 2013 se modificó la forma de calcular el PBI y, en consecuencia, mostró un aumento del 3,2% en el año. Los acreedores acudieron a los tribunales de Londres y obtuvieron un fallo favorable en el sentido de que Argentina había modificado los cálculos para perjudicar a los tenedores de bonos.
Lo que dijo el Gobierno
Por el lado del Ejecutivo que lidera Javier Milei, quien habló fue el jefe de Gabinete, Guillermos Francos, quien advirtió que se están «analizando opciones» para saber cómo proceder de ahora en adelante en materia jurídica.
A través de un comunicado, Francos precisó que «la Corte Suprema del Reino Unido rechazó un pedido de Argentina para que le permitiera apelar la sentencia que obliga al país a pagar 1.500 millones de dólares por la manipulación de datos del INDEC durante el gobierno de Cristina Kirchner».
Asimismo, precisó que «esta causa, conocida como “Cupón PBI”, se viene dando desde 2013, cuando el gobierno del expresidente modificó la forma de calcular el PBI para evitar realizar pagos adicionales a los tenedores de bonos emitidos con ocasión de los canjes de deuda de 2005 y 2010».
En la misma línea, el jefe de los ministros nacionales agregó que «las soluciones «creativas» del populismo trajeron consecuencias económicas negativas que generaron el descrédito del país. Estamos analizando detenidamente, con nuestros asesores jurídicos, las consecuencias de esta determinación y la los pasos a seguir es nuestro mayor compromiso trabajar cada día para volver a ser un país serio para el mundo”.