El nuevo presidente de México, claudia sheinbaumdijo este martes una reunión con 240 ejecutivos de empresas mexicanas y estadounidenses en el foro ‘Diálogo CEO México-Estados Unidos’, evento en el que busca generar confianza en los inversionistas internacionales ante el nerviosismo por las reformas aplicadas por su gobierno y el de su predecesorManuel López Obrador.
«Lo que queremos es que haya certeza, que haya confianza, y creo que será un esfuerzo muy importante para el inicio de este Gobierno», declaró Sheinbaum en su conferencia matutina previa al encuentro, a lo que agregó eso Se espera que se anuncien varias inversiones..
Esto es La primera gran reunión del presidente con ejecutivos de Estados Unidos. desde que asumió el cargo el 1 de octubre, en un traslado marcado por la implementación de importantes reformascomo el estableció elecciones populares para todo el Poder Judicial y otro que elimina reguladores autónomos energía, economía y telecomunicaciones.
La reunión, que comenzó a las 9:00 am hora local en Palacio Nacionalfue considerado «un evento muy importante» por la mandataria mexicana, ya que le permitió «resolver dudas» de los empresarios sobre las medidas de su gobierno.
«Que sepan que la reforma del Poder Judicial fortalece el estado de derecho aquí en México, que sus inversiones están seguras en nuestro país, que nos lo escuchan, que saben que estamos interesados en que vengan a invertir bajo un plan de desarrollo», declaró en la televisión nacional.
Cuestión de números.
Para el presidente, Fomentar las inversiones es crucial para mejorar el fenómeno de la deslocalización de empresas externasconocido como ‘nearshoring’, así como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cuyo funcionamiento beneficia a todos los miembros de una región que, en su conjunto, representa el 30% del producto interior bruto (PIB) mundialasí lo afirmó Sheinbaum en su presentación diaria.
“Es muy importante por el interés que tenemos de que continúe la inversión de empresarios, de empresas de Estados Unidos en nuestro país, para avanzar en lo que se llama la deslocalización de empresas y el fortalecimiento del acuerdo comercial que tenemos”, señaló afuera.
El Secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, coincidió con el análisis del presidenteafirmando que México y Estados Unidos conforman una de las alianzas económicas más prósperas del mundocomercio alrededor de 1,5 millones de dólares por minuto.
Durante el primer tramo de 2024, Se comercializaron 415.000 millones de dólares entre ambos paíseslo que significa un aumento del 4,8% respecto al año anteriorsegún informó Ebrard.
“Crecer a una tasa del 5% es una tasa enorme, así que si haces esa comparación, cada año seguimos creciendo. Estados Unidos es el principal socio inversor en México, ingresamos 13 mil 800 millones de dólares en el primer semestre», afirmó el funcionario.
Durante el foro, explicó Ebrard, comerciantes de ambos países discutirán sobre inversiones, cómo facilitar el comercio fronterizo, energía y cambio climático, servicios y política comercial, Cuestiones fundamentales ante la próxima revisión del T-MECcuyo proceso finalizará en julio de 2026.
“¿Cómo vamos a trabajar para hacer equipo y fortalecer el tratado que tenemos en el proceso de revisión que comienza en 2025? A partir del segundo semestre del año que viene tenemos que revisar y prepararnos», afirmó.
La comunidad empresarial mexicana
El líder del Consejo Coordinador Empresarial Mexicano (CCE), FRancisco Cervantes, También augura un aumento de la «confianza» de los inversores tras la reunión.
Previo a su ingreso a Palacio Nacional, el representante de la dirigencia empresarial de México Consideró que los inversores estarán más tranquilos tras la transparencia de las bases para la primera elección popular del Poder Judicial.
“Ya en las mesas de trabajo logramos que haya algunas modificaciones en las leyes secundarias y ahorita estamos (mirando) hacia adelante, cómo avanzar y, seguramente, el hecho de que se hagan modificaciones, sobre todo a la parte legal, (será algo) que dé confianza a los inversores”, declaró Cervantes a los medios.
El presidente del CCE, que agrupa a empresas que aportan el 80% del PIB mexicanoel pregunto superar la controversia que generó estas modificaciones, en particular la reforma constitucional judicial.
«Tuvimos una mesa donde hubo algunos movimientos en las leyes secundarias, ahora hay que mirar hacia adelante, seguramente se ajustarán muchas cosas, este diálogo precisamente enriquece las propuestas, las iniciativas», dijo.
Planificación y aplicación
En la práctica, La política económica de Sheinbaum está enfocada en impulsar regiones con vocaciones y sectores productivos similaresreplicando los polos de inversión impulsados por su antecesor, Andrés Manuel López Obradorquien puso fin a su mandato de seis años con la toma de posesión del nuevo presidente.
Desde su campaña, la actual presidenta ha abogado por la creación de corredores económicos que, además de atraer inversiones, promover el desarrollo regional y creación de empleoen lo que se ha llamado «prosperidad compartida».
Durante el primer semestre de 2024, México ha recibido 31,096 millones de dólares en inversión extranjera directa, mientras él ha recogido Anuncios de inversión por más de 175.448 millones de dólares. entre enero y septiembre de este año, destacando la confianza del sector privado.
Sólo en los últimos meses han destacado anuncios de gigantes tecnológicos como microsoftpara un centro de datos para servicios en la nube e inteligencia artificial, así como Foxconn fabricar chips necesarios para NVIDIA.
Pero Sheinbaum preguntó que El éxito «no sólo se mide» en la inversión extranjera directapero también con indicadores de bienestarcomo salarios, respeto a los derechos laborales y protección del medio ambiente.