El Gobierno sigue insistiendo en los supuestos méritos del plan de ajuste. El presidente Javier Milei aseguró que el programa económico benefició a la mitad de la población, y señaló que «la mejora del plan fiscal implica que la El 50 por ciento de los argentinos son más ricosAdemás, destacó la importancia de reducir el riesgo país como factor clave para mejorar la economía.
Estas declaraciones contrastan marcadamente con los últimos datos de pobreza publicados por el Indec. La pobreza y la indigencia tuvieron un tremendo salto en el primer semestre del año, alcanzando al 52,9 por ciento y al 18,1 por ciento de las personas, respectivamente, informó el Indec. No sólo son cifras abrumadoras sino que implican un deterioro muy profundo respecto a los valores de 2023.
En detalle, la pobreza saltó desde el primer semestre de 2023 al mismo período de este año del 40,1 por ciento de las personas al 52,9 por ciento actual. Esto representa un aumento del 30 por ciento en el universo de personas bajo esta condición. En el caso de la indigencia, el salto es aún más dramático: el primer semestre de 2023 impactaba al 9,3 por ciento de las personas y ahora afecta al 18,1 por ciento, lo que implica que el porcentaje de personas prácticamente se duplicó. indigente.
En Argentina en el año 2024, casi el 20 por ciento de la población no tiene suficiente dinero para alimentarse correctamente. Además, hay más pobres que no pobres. Esto implica también un grave retroceso social respecto al segundo semestre del año pasado, cuando la pobreza terminó en el 41,7 por ciento de las personas y la indigencia en el 11,9 por ciento, cifras ya de por sí escandalosas.