• Mar. Mar 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Peligro de expansión del colapso industrial



El Gobierno nacional oficializó la reducción de tarifas para 89 productos, entre ellos llantas, pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y bombonas de gas, entre otros.
Lo hizo mediante la publicación del Decreto 908/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

“Esta reducción fiscal, además de beneficiar directamente a los consumidores, mejorará la competitividad de la industria y fortalecerá el comercio”, afirmó el Ministerio de Comercio.

Tanto desde los sectores industriales que se verán afectados por la competencia de bienes importados con aranceles reducidos, como desde los sectores comerciales que señalan que las importaciones de bienes masivos suelen ser realizadas por las mismas empresas dominantes en el mercado, ya sea como productoras o importadores. , dudan de las mejoras que el Gobierno señala que se derivarían de la bajada de aranceles.

El Decreto 908/2024 dispone que los aranceles a los neumáticos bajan del 35 al 16 por ciento, mientras que a las motocicletas se reducen del 35 al 20 por ciento. “Ambos bienes formaban parte de la lista de productos que tenían tarifas superiores al nivel del Mercosur, que habían sido elevadas por decisión de administraciones anteriores”, según Comercio.

En el caso de los neumáticos de turismo, la reducción se realizará en tres tramos de 5 puntos cada cuatro meses y un tramo final de 4, mientras que en el caso de las motocicletas la reducción se realizará en dos tramos, uno de 10 y otro de 5. por ciento.

Asimismo, el decreto redujo los aranceles del 25 y 35 por ciento a 30 productos, entre ellos pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y bombonas de gas, que ahora tendrán aranceles de entre 9 y 30 por ciento. Entre ellos se encuentran pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y bombonas de gas.

También se incluyen insumos claves como PET, tubos de cobre e insumos textiles que tuvieron alícuotas de entre 12,6 y 35 por ciento, disminuidas a valores entre 2 y 20 por ciento. Así, pasaron a formar parte de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, que permite que hasta 100 productos tengan aranceles por debajo del arancel establecido por el Mercosur.

La tarifa también se redujo a 38 piezas de maquinaria, que pasaron a incluirse en la lista de Bienes de Capital del Mercosur que permite que los bienes duraderos tengan un arancel de importación preferencial. Entre ellos se encuentran hornos, calderas y motores industriales sin producción nacional, que tenían un arancel de entre 12,6 y 35 por ciento, y pasarán a tener un arancel de entre 2 y 12,6 por ciento.

Preocupación textil

Desde la industria textil advirtieron que el decreto «efectúa la reducción del arancel para los hilados de poliéster texturizados -que estaba en 18 por ciento- a 6, y que son de producción nacional. Por lo tanto, la medida pone en riesgo la continuidad de 10 fábricas nacionales que generan alrededor de mil empleos formales y calificados.»

«Fábricas que también se modernizaron en los últimos años, invirtiendo en nuevas tecnologías, digitalización, automatización de procesos y ampliación de la capacidad instalada, posicionando el segmento en la frontera tecnológica global», agrega un comunicado de la Fundación Pro Tejer. “Cabe mencionar que preservar la producción de hilos sintéticos en el país es estratégico, dado que es el segmento textil con mayor posibilidad de incorporar innovación y tecnología, especialmente a través de nuevos materiales que permitan funcionalidades y aplicaciones específicas”, agrega.

Por otro lado, “el Decreto reduce los aranceles al kit de calzado desmontado y a las partes de calzado -como las capelladas- que también tienen cadenas de producción y valor nacionales que generan empleo en todo el país y que recientemente han realizado grandes inversiones”. El calzado deportivo y otro calzado desmantelado, que ya tenía un arancel excepcional del 15 por ciento, pasa a un arancel del 10 y los superiores, cuyo arancel estaba en el 28 por ciento, bajan al 10.

Pro Tejer advierte que «esta medida no hace más que agravar la compleja situación que atraviesa el sector textil, confección, cuero y calzado, que ya ha perdido 8.300 empleos formales según datos oficiales a julio de 2024 y en relación al mismo mes del año anterior». año, lo que representa el 27 por ciento de la pérdida de empleo industrial.

Señalan también que «esta reducción arancelaria tendría un impacto insignificante en el nivel de precios de la ropa, que representa el 0,1% del precio de venta al público». «Considerando que los impuestos nacionales, provinciales y municipales explican el 50% del valor de la prenda, una medida de desgravación fiscal para la producción o comercialización es más eficaz para incidir en el nivel local de precios de la prenda, a su vez «nos permitiría preservar el tejido y empleo en el país.»

«Priorizar el empleo federal – concluye el documento -, las inversiones en la frontera tecnológica y el desarrollo de la industria nacional en segmentos estratégicos para la soberanía nacional, la innovación y el futuro de la cadena de valor es esencial, especialmente en un contexto adverso de altos niveles de pobreza y Crecimiento del desempleo en el país.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x