El alcalde de la ciudad brasileña de Taboão da Serra y candidato a la reelección, José Aprígio da Silva, sufrió este viernes un ataque a tiros a nueve días de disputar la segunda vuelta de las elecciones en esa localidad de las afueras de San Pablo. El alcalde se encuentra estable tras recibir un disparo en la región del hombro mientras viajaba en un vehículo después de haber participado en un acto oficial, según informó la alcaldía de Taboão da Serra en un comunicado.
Aprígio da Silva acababa de terminar una visita a una serie de barrios afectados por el temporal del pasado viernes y a su regreso el coche en el que se encontraba recibió varios disparos en plena avenida. Imágenes publicadas en redes sociales mostraron el auto dañado por los disparos, aparentemente disparados con un rifle desde otro vehículo, y al alcalde dolorido con una remera ensangrentada.
El político, afiliado al partido Podemos (centroderecha), recibió primeros auxilios en un ambulatorio cercano y posteriormente fue trasladado al Hospital Albert Einstein, uno de los centros médicos privados más exclusivos de América Latina. La policía abrió una investigación para esclarecer los motivos y circunstancias de este ataque que tuvo lugar cerca de medio centenar de ciudades que compiten en la segunda vuelta de las elecciones municipales previstas para el 27 de octubre, entre ellas Taboão da Serra.
Antes de la primera vuelta, celebrada el 6 de octubre, un informe elaborado por el Instituto Tierra de Derechosuna ONG que estudia la violencia política en Brasil, identificados durante este año 145 casos de agresiones, amenazas y ataques relacionados directa o indirectamente con el proceso electoral.
Según las autoridades brasileñas, muchos de estos casos están asociados a disputas locales, que se agudizan en pequeños municipios del interior del país, donde el crimen organizado tiene mayor penetración. Entre los grupos sospechosos de financiar candidaturas se encuentra el Primer Comando Capital (PCC)que surgió hace tres décadas en las cárceles de São Paulo y cuyos tentáculos hoy se expanden por todo el territorio nacional y gran parte de Sudamérica.