El dólar blue cerró con una suba de 5 pesos y finalizó en 1.195 pesos. En la semana, el dólar ilegal avanzó 45 pesos, es decir 3,8 por ciento, y fue la primera suma semanal en más de un mes. En septiembre el precio del blue había bajado alrededor de 70 pesos. Si bien durante las últimas semanas los dólares financieros como el mep y el contado con liquidación registraron una fuerte caída en sus precios, en los últimos días comenzaron a mostrar un piso de precios. Durante este viernes la liquidación contado volvió a cerrar en mil 200 pesos, avanzando 0.3 por ciento en la jornada.
Mientras tanto, el Banco Central sigue teniendo dificultades para sostener las reservas internacionales. Compró 1 millón de dólares en el día y acumuló compras por 140 millones en la semana. El nivel de reservas subió este viernes en 213 millones. Sin embargo, en los últimos cinco días el stock de divisas del Banco Central cayó en 145 millones hasta situarse en 28.487 millones.
Por su parte, los bonos en dólares Cerraron al alza este viernes y registraron su sexto aumento semanal consecutivo, lo que llevó al riesgo país a superar los 1.100 puntos. Ocurrió dos días después de que el Gobierno reportara otro superávit fiscal y mientras continúa la primera etapa de lavado de dinero. En detalle, los avances en títulos soberanos fueron liderados por el Bonar 2038, que avanzó 0,9 por ciento, seguido del Bonar 2035, que subió 0,7 por ciento, y el Global 2035, que subió 0,7 por ciento. El único que cayó fue el Bonar 2030 (-0,3 por ciento). En ese escenario, el riesgo país Cayó un 0,2 por ciento a 1.097 puntos básicos, según lo medido por JP Morgan.
Él J. Morgan Es precisamente uno de los bancos de inversión el que ha estado celebrando las políticas ultra restrictivas del gobierno. Durante los últimos días presentó una perspectiva muy positiva sobre Argentina y recomendó invertir en sus bonos. La entidad cambió su visión sobre el panorama financiero del país, y sugirió aumentar la exposición a los bonos soberanos argentinos. Aseguró que hay una ventana de oportunidad para que Javier Milei levante los controles cambiarios en los próximos trimestres. Él gigante de wall street Destacó que los mercados reaccionaron positivamente a los esfuerzos de estabilización. Éste es otro más de los actores financieros internacionales que celebran el plan de ajuste fiscal y monetario sin medir las consecuencias sobre el impacto social y distributivo. La recomendación de JP Morgan se produjo días después de que otras entidades financieras internacionales expresaran su cambio de visión respecto de la Argentina.