En un escenario de polarización entre el Frente Amplio y el gobernante Partido Nacional, El próximo domingo alrededor de 2,7 millones de uruguayos volverán a las urnas para elegir al nuevo presidente quien sucederá al derechista Luis Lacalle Pou.
Durante el día Se medirán 11 fuerzas políticas entre los cuales se definirán los siguientes: Quién gobernará el país vecino durante los próximos cinco años y cómo se formará el Congreso.
Elecciones con primera y segunda vuelta
para ganar en primera rondauno de los candidatos debe obtener más del 50 por ciento de los votos de un electorado que, según las últimas encuestasse inclinaría por la fórmula del Frente Amplio de Yamandú Orsi y su compañera de fórmula Carolina Cossepor encima del del partido gobernante ala derecha compuesta por Álvaro Delgado y Shirley Valeria Ripoll.
En caso de que nadie obtenga la mitad más uno de los votos necesarios para ganar la Presidencia, las dos primeras fuerzas definirán en una segunda vuelta prevista para el 24 de noviembre próximo.
El tercero en discordia es Andrés Ojedaquien junto a Robert Silva encabezan la propuesta del Partido Colorado. Aunque nunca alcanzó los primeros lugares en las encuestas, sus propuestas de mano dura y el achicamiento del Estado le dieron un crecimiento notable en los últimos meses.
Luis Lacalle Pou no fue candidato porque La Constitución de ese país no permite la reelección inmediata Pero se hizo cargo apenas pudo para alentar a Delgado, quien fue su secretario de la Presidencia entre 2020 y 2023 y con quien formó el sector interno dentro del Partido Nacional que lo llevó a la primera magistratura.
Lo que se renueva en el Congreso
Durante estas elecciones también se renovará todo el congreso compuesto por dos cámaras, el de Diputados compuesto por 99 escaños y el Senado, compuesto por 30.
En total Hay 2.765.903 uruguayos autorizados a votar. El sistema establece que las elecciones son obligatorias ¿y? Sólo se puede votar dentro del territorio nacional. Esto significa que en cada convocatoria a votar cientos de uruguayos que viven en Argentina cruzan el Río de la Plata para cumplir con su deber como ciudadanos.
Por esta razón, aproximadamente 212.800 viven en Argentina y han decidido viajar para ese día podrán consulte sus direcciones de votación en el sitio web del Tribunal Electoral de ese país.
Todos los candidatos a presidente
Partidos y fórmulas presidenciales que se presentarán el próximo domingo son los siguientes:
- Frente ancho: Yamandú Orsi – Carolina Cosse
- Partido Nacional: Álvaro Delgado – Shirley Valeria Ripoll
- Partido Colorado: Andrés Ojeda – Robert Silva
- Ayuntamiento abierto: Guido Manini Ríos – Lorena Quintana
- Identidad soberana: Gustavo Salle – María Canoniero
- Partido Independiente: Pablo Mieres – Mónica Bottero
- Asamblea Popular: Gonzalo Martínez – Andrea Revuelta
- Juego Ambientalista constitucional: Eduardo Lujuria – Luján Criado
- Juego Ecologista radical intransigente: César Vega – Sergio Billiris
- Juego Para cambios necesarios: Guillermo Franchi – Virginia Vaz
- Avance republicano: Martín Pérez Banchero – Daniel Isi