• Mar. Mar 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Caída brutal y proyecciones erradas: la lupa del FMI sobre la economía de Milei | Las previsiones del organismo para la Argentina

PorPágina/12

Oct 22, 2024 #Economía



El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina cerrará este año con una caída brutal del 3,5 por ciento del PIB ¿y? La inflación acumulada al cierre de 2024 será del 140 por ciento.más de lo proyectado por el gobierno de Javier Milei. Y también desmintió la previsión de inflación del Gobierno para 2025: frente al 18,3% que fija el Ejecutivo en los Presupuestos, el organismo que preside Kristalina Georgieva estimó que los precios subirán un 45%.

La predicción publicada por el organismo multilateral se realizó en base a la Los indicadores financieros y los sectores productivos de la economía nacional, que están en picada. desde que asumió la administración de La Libertad Avanza (LLA)

Sin embargo, los pronósticos para el próximo año son mejores, aunque siempre por encima de los cálculos que hace circular la Casa Rosada a través de discursos e informes inexplicables.

Según el FMI, El Producto Interior Bruto del país caerá un 3,5 por ciento este año, pero habrá un aumento de 5 puntos en 2025 y 2,6 para 2026.

Con respecto a la evolución de la inflaciónla organización estimó que 2024 cerrará con tres dígitos: 139 por ciento hasta el próximo diciembre. El año que viene, la inflación será menor: 45 por ciento pero a costa de la recesión, el enfriamiento de la economía, la caída de los salarios, el desplome de las ventas y la virtual desaparición del Estado.

Con estos números, La inflación de Argentina en 2024 será la cuarta más alta del mundo detrás de Zimbabwe (407 por ciento), Sudán (242) y Sudán del Sur (216). En términos de proyecciones, ocupa el tercer lugar detrás de Venezuela (60 por ciento) y Sudán (50 por ciento).

Los datos corresponden a Foro Económico Mundial (WEO) publicado hoy por el FMI en el marco de la reunión anual del organismo. El informe muestra que la inflación es un problema que ha sido superado por la mayoría de los países, incluso los menos desarrollados.

En la región, el WEO añade que la inflación en 2023 fue del 14,8 por cientoaumentará a 16,8 este año y caerá a 8,5 el próximo año. En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, las tasas de inflación cayeron significativamente en comparación con sus picos y continúan con una tendencia a la baja.

La proyección de mayor crecimiento en 2024 está liderada por Paraguaydel 3,8 por ciento, pese a que supone una desaceleración respecto al 4,7 de 2023. El informe también establece un avance del 3,8 para 2025.

Por su parte, Colombia pasará de un crecimiento del 0,6 por ciento en 2023 al 1,6 en 2024, que se espera alcance el 2,5 en 2025. ChileEl avance en comparación con 2023 (0,2 por ciento) también es significativo, ya que se espera que aumente a 2,5 este año y 2,4 el próximo.

Mientras tanto, en el marco de la Reunión Anual del FMI, el Ministro de Economía, Luis Caputo sostendrá hoy una serie de reuniones, entre las que destaca la de esta tarde con el Consejo de Relaciones Exteriores. (CFR), una influyente organización de facilitación de negocios.

Según trascendió, los representantes de este grupo quieren conocer de primera mano cuál es el plan económico de Javier Milei.

Pero se presta gran atención a una reunión con los dirigentes del FMI. Por el momento, no se ha confirmado oficialmente una reunión de Caputo con Kristalina Georgieva o su segunda Gita Gopinath.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x