• Mar. Mar 25th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Nicola Fox, jefa de ciencia de la NASA: “Es difícil creer que la Tierra sea el único planeta con vida”

PorJorge Garay

Oct 22, 2024 #espacio, #España, #NASA


Nicola Fox ha sido administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA durante casi dos años. Su trabajo consiste en supervisar las 155 misiones espaciales en las que trabaja actualmente la agencia espacial de Estados Unidos. Fox está al tanto de todo, desde el proyecto más pequeño que investiga la formación de huracanes hasta la eventual llegada de humanos a Marte.

Fox se presentó en el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo (MDSCC) de la NASA en Robledo de Chavela, a 70 kilómetros de Madrid, para celebrar los 60 años de cooperación entre la agencia y España. La antena del centro de investigación se encarga de mantener la comunicación con sondas espaciales y misiones que se encuentran a grandes distancias. Ha funcionado durante décadas y seguirá operativo 15 años más porque, recientemente, Estados Unidos y España renovaron el pasado mes de junio sus acuerdos de cooperación científica.


Europa Clipper: la misión de la NASA que investigará si el sexto satélite de Júpiter es apto para vida

La nave espacial de la NASA llevará un amplio conjunto de instrumentos a la órbita de Júpiter y realizará numerosos sobrevuelos cercanos a Europa para recopilar información sobre su atmósfera, superficie e interior.


Diferentes medios de comunicación y autoridades acudieron al MDSCC para escuchar a Nicola Fox sobre las próximas misiones de la NASA. Algunas de sus respuestas están resonando en las redes sociales porque muestran una visión optimista del futuro sobre lo que la ciencia espera encontrar.

La pregunta fundamental que se plantea Fox desde su posición como administradora de más de 100 proyectos científicos es si hay vida más allá de la Tierra. Aclara que no hay misiones más importantes que otras, porque todas son pinceladas de un gran cuadro científico. Respecto a esta cuestión, el científico jefe de la NASA dijo a ABC que “ciertamente hay miles y miles de millones de estrellas en el universo. Seguimos buscando un planeta que gire alrededor de una estrella muy similar al Sol, a la distancia adecuada para que no haga ni demasiado calor ni demasiado frío, un planeta rocoso y con atmósfera. Creo que encontraremos señales de vida en otros sistemas estelares, a miles de millones de años luz de distancia. «Parece difícil creer que la Tierra sea el único planeta en todo el universo que contiene vida», explicó Fox.



La NASA ha confirmado en varias ocasiones que el principal objetivo del estudio de exoplanetas es encontrar signos de vida pasada, actual o futura en cuerpos habitables. No se les enviarán sondas, ni siquiera a largo plazo, pero el conocimiento sobre los mecanismos que desencadenan la vida es fundamental para la ciencia en la Tierra. De los aproximadamente 5.000 exoplanetas confirmados, sólo hay un puñado que reúnen algunas características básicas de habitabilidad. De todos ellos, el sistema más prometedor es TRAPPIST-1.

Durante las próximas décadas, la NASA trabajará para ampliar sus límites operativos. Dejará atrás la era de la Estación Espacial Internacional para centrar todos sus recursos en la Luna. La llegada sostenida de seres humanos al satélite no tiene fines turísticos ni económicos. La construcción de “bases lunares” y el aprovechamiento de los recursos de la Luna son necesarios para llegar a planetas como Marte, o satélites congelados como Europa y Encelado.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x