Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. están investigando 50 casos de infección por E. coli (Escherichia coli) informado en los clientes de McDonald’s. El brote ha afectado a más de 10 entidades del país norteamericano. Hasta el momento se han reportado 10 hospitalizaciones y una muerte a causa de la bacteria. Las autoridades sanitarias piden a la población mantenerse alerta ante cualquier síntoma.
El primer incidente se registró en septiembre y el último el 11 de octubre. Los CDC señalan que “la mayoría de las personas afectadas dicen que comieron la hamburguesa ‘Quarter Pounder’ de McDonald’s antes de enfermarse. Aún no se sabe qué ingrediente alimentario específico está contaminado”. El estado de Colorado ha informado hasta el momento de 27 intoxicaciones. Es el territorio más afectado por la crisis, seguido de Nebraska (9), Utah (4) y Wyoming (4). Los estados de Wisconsin, Iowa, Montana, Oregon, Missouri y Kansas han reportado un caso cada uno.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura también están revisando los casos en colaboración con socios estatales y locales. Los inspectores de ambas agencias están tratando de determinar si las cebollas cortadas o la carne molida utilizadas en los famosos Quarter Pounders de McDonald’s son la fuente de la infección.
La FDA enfatiza que las cebollas cortadas en cubitos utilizadas en otros productos de la marca no están implicadas en infecciones. Añade que la carne de vacuno examinada sólo se utiliza en la variante de hamburguesa mencionada y no en otros alimentos del menú. Recomienda que «los consumidores que ya han comido en McDonald’s y tienen síntomas de infección por E. coli deben comunicarse con su proveedor de atención médica para informar sobre su enfermedad y recibir atención inmediata».
E.coli es una bacteria que vive en los intestinos de personas y animales sanos. La mayoría de sus variantes son inofensivas. Sin embargo, algunas cepas pueden provocar infecciones graves. La mayoría de las personas intoxicadas presentan fuertes dolores abdominales, mareos, fiebre, signos de deshidratación, diarrea con sangre y vómitos. Los síntomas suelen comenzar tres o cuatro días después de la ingestión del microorganismo.
McDonald’s ante la infección por E.coli
Entidades sanitarias afirman que la popular marca está colaborando con la investigación. “Estamos muy seguros de que podrán acudir a nuestros restaurantes y disfrutar de platos clásicos. «Hemos tomado medidas rápidas para eliminar el ‘Quarter Pounder’ de nuestro menú», dijo Joe Erlinger, presidente de McDonald’s para Estados Unidos en una entrevista con NBC.
Aún es difícil estimar el impacto total que tendrá el brote en el negocio de la empresa. McDonald’s es la cadena de restaurantes más grande de Estados Unidos. Opera más de 13.500 tiendas en el país y cerca de 42.000 en todo el mundo. A pesar de ello, la corporación registró en julio su primera caída de ventas en los últimos 13 trimestres.
Los analistas sugieren que el desempeño financiero de la empresa podría debilitarse aún más. «Este percance de salud es lo último que necesita McDonald’s, ya que ya está luchando por impulsar el crecimiento», dice Susannah Streeter, jefa de mercados de la plataforma de inversión Hargreaves Lansdown. El valor de las acciones de la empresa cayó casi un 10% al comienzo de la jornada de negociación.