El portavoz Manuel Adorni anunció que el Gobierno privatizará la empresa Belgrano Cargas, en el marco de lo que establece la Ley de Bases, «en lo que será la primera privatización de una empresa ferroviaria». Segundos después de finalizar, la «Presidencia» emitió un comunicado para confirmar la noticia en el que el foco está en los «gastos» del Estado nacional para mantener el servicio. Respecto a la importancia en términos de infraestructura, seguridad vial y exportaciones de contar con una línea ferroviaria de carga, muchas gracias.
«Sin la inútil injerencia del Estado, Belgrano Cargas aumentará su competitividad», afirmó Adorni en rueda de prensa, con la misma convicción que Argentina se separó de su red ferroviaria en los años 1990.
En el texto, el Gobierno explica que los 7.600 kilómetros de vía explotados por la empresa «serán concesionados a empresas privadas, manteniendo los carriles y los terrenos como propiedad del Estado Nacional». La excusa para la privatización es que el año pasado «todos los contribuyentes de Argentina tuvieron que aportar 112 millones de dólares para su subsistencia», pero que «transportó la misma cantidad de toneladas que hace 15 años» cuando la producción agrícola «se sextuplicó». «en los últimos 50 años.
No mencionan en el comunicado que la empresa que gane la concesión podrá cobrar los peajes en beneficio propio -el Estado debe encargarse del mantenimiento de los rieles, un rubro extremadamente caro-, ni sobre qué pasará con los trabajadores de la empresa. . estado.
Las explicaciones de Chaher.
El proceso de privatización estará dirigido por el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaherquien explicó que opera Belgrano Cargas «tres líneas ferroviarias que recorren un total de 7.600 kilómetros» para lo cual habrá «siete procesos de concesión».
«Una concesión de la vía, con derecho al cobro de peajes que incluirá el traslado a la misma de los empleados afectados; dos concesiones de locomotoras que permitirán incentivar la competencia; dos diseños de vagones; y dos concesiones de talleres que incluyan a los empleados asociados»Chaher explicó.
En esa línea, el funcionario -dependiente del Ministerio de Economía- agregó quee “todas las vías serán concesionadas al sector privado, permitiendo con este modelo triplicar el volumen de carga transportada, ya que se incrementará el volumen de trenes y sus frecuencias”.
«El esquema propuesto es concesión de infraestructura de acceso abierto. El comerciante del mismo. tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas rutasevitando así comportamientos monopolísticos. Los terrenos y caminos siguen siendo propiedad del Estado nacional”, afirmó Chaher.
Noticias en desarrollo