Hay un nuevo y sonoro rumor en el mundo de la tecnología que afirma que supuestamente Apple ya ha puesto fin efectivo a la producción de las primeras Apple Vision Pro, puesto que las unidades que ya están empaquetadas serían más que suficientes para cubrir incluso las eventuales necesidades de aquí a finales del 2025. Sin embargo, hace tan solo unas semanas se habían filtrado otros rumores de una importante reducción de la producción, lo que daría más sentido a los nuevos sobre un cese, que se produciría incluso antes de finales de este año.
La anticipación procede principalmente de un informe del portal The Informations, que cita rumores recogidos de personas cercanas a la producción de los componentes de las gafas de realidad mixta. Por ejemplo, se cita a la empresa china Luxshare, que ensambla los visores, a la que se ha dicho que reduzca los volúmenes de producción en noviembre. Actualmente se fabrican 1,000 Vision Pro al día, la mitad de las líneas de producción, que en cualquier caso no se desmantelarán, sino que permanecerán listas para reactivarse en cualquier momento. Al parecer, las existencias de Vision Pro rondan el medio millón de unidades, lo que se considera suficiente para cubrir todo el próximo año, dadas las actuales cifras de ventas. El gadget aún no se ha puesto a la venta, por lo que hasta ahora solamente ha debutado en EE UU en una primera ronda, luego en China, Hong Kong, Japón y Singapur en una segunda y en Australia, Canadá, Francia, Alemania y el Reino Unido en la tercera.
Hasta ahora, las ventas no han sido tan entusiastas, debido a problemas y limitaciones que también surgieron durante las primeras revisiones, así como a un parque de aplicaciones dedicado no tan extenso y un precio de catálogo bastante elevado. Por tanto, la pausa de Apple en la producción podría tener sentido, posiblemente reanudándola una vez agotadas las existencias, o bien pasando directamente a las generaciones futuras, que ya llevan algún tiempo atrayendo a ingenieros y desarrolladores.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.