Mi principal objetivo es promover técnicas constructivas innovadoras que combinen procesos biológicos terrestres con materiales lunares para promover la estancia prolongada en la Luna, como parte fundamental de las misiones de exploración espacial.
Anna Lagos: ¿Qué tipo de materiales se pueden extraer de los insectos y cómo contribuyen a la sostenibilidad y funcionalidad de los hábitats lunares?
Victoria de León: Por motivos de protección de propiedad intelectual no puedo revelar el material exacto, pero es un biopolímero que puede usarse en múltiples aplicaciones, una de ellas es la producción de bioplásticos. Los principales insectos que estoy investigando son el gusano de la harina, los saltamontes, el gusano de seda y las cucarachas, ya que contienen una alta cantidad de este material, además de un alto índice proteico que se considera para la nutrición de los astronautas.
Anna Lagos: ¿Cuáles son los mayores retos a los que os habéis enfrentado durante el desarrollo de este proyecto y cómo los habéis superado?
Victoria de León: Durante más de seis meses me levanté temprano para trabajar horas en el laboratorio, compaginando esto con mis estudios universitarios, en busca de una solución a este problema. Mi formación es en ingeniería robótica, y tuve que aprender desde cero técnicas y principios de química experimental para aplicarlos en el campo de la ciencia de materiales. Sin duda puedo decir que este ha sido el mayor reto de mi vida, aunque también el que más feliz me ha hecho.
Parte de este proceso significa que a veces nada funciona durante días o meses. Es un constante ensayo y error, generar nuevas hipótesis y explorar la literatura para encontrar esa necesidad específica que te lleve a desarrollar algo que nunca se había imaginado. Los jueces del IAC reconocieron explícitamente mi trabajo por la calidad de la investigación y su originalidad al impactar el sector «espacio y sociedad».
Anna Lagos: ¿Cuál es el potencial de los biomateriales en la construcción lunar sostenible? ¿Cómo se alinean con el concepto de utilización de recursos in situ (ISRU)?
Victoria de León: La principal ventaja de explorar la línea de investigación sobre el uso de biomateriales para el establecimiento de colonias lunares es que estos recursos reducen la dependencia del transporte de materias primas desde la Tierra, lo que tiene grandes implicaciones logísticas y ambientales. y altos costos.
El uso de biomateriales abre nuevas líneas de innovación para construir estructuras utilizando recursos limitados. Actualmente ya se investigan temas como la biocementación con microbios, el uso de hongos para estructuras ligeras y biopolímeros, que es mi línea de investigación actual. Hablamos de este increíble concepto de mezclar el mundo orgánico e inorgánico para facilitar no sólo nuestra llegada a la Luna, sino también nuestra estancia allí.
Anna Lagos: ¿Qué impacto espera que tenga su investigación en el futuro de la exploración lunar y la presencia humana sostenible en la Luna?
Victoria de León: Considero que esta nueva línea de investigación que estoy iniciando en México tiene un gran potencial para sentar las raíces del desarrollo de productos con innovación realista, de acuerdo con las múltiples necesidades asociadas al establecimiento lunar. La conquista del espacio siempre ha sido uno de los mayores desafíos de la humanidad.