• Lun. Mar 17th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

La fachosfera, Lacunza y la extrema derecha del tablón | Opinión



La facosfera puede considerarse un neologismo transparente: “El mundo facho”. El término no aparece en los registros almacenados en el banco de datos de la Royal Academy, pero Cualquier persona competente sabe mirar dentro de la palabra y comprender sus elementos. El término proviene del francés: “fachosphére”. Su salto al español se produjo tras traducir con éxito el título de un exitoso libro publicado en 2016 en Francia: “La Fachosfera. Comentario l`extrême droite report la bataille du net” (“La Fachosfera. Cómo la extrema derecha gana la batalla de Internet”), de los periodistas Dominique Albertini y David Doucet.

Desde entonces el término se expandió más allá de las redes sociales para expandir su significado al comportamiento general del mundo “facho”. Del arte a la literatura, de la educación al deporte, la batalla cultural de la facosfera se trasladó a la calle, incorporando el enfrentamiento al espacio público. El último ejemplo es la acción de la “banda del gas pimienta” que irrumpió en la asamblea estudiantil de Quilmes, con varios antecedentes antes de que trabajadores despedidos de Télam e Inadi.

El mundo del fútbol también tiene su facosfera particular. Un ambiente de presión de dirigentes, exfutbolistas de alto nivel y políticos que atacan sin piedad para lograr la privatización del fútbol argentino. Un tema que a veces uno se pierde ante tantas farsas locas. Diego Milito presentó su candidatura a las elecciones de Racing criticando al SAD y acompañado de Hernán Lacunza, figura del PRO y exministro de Hacienda de Macri. ¿Hay alguien ahí? “Compartimos valores y visión profesional (…) y él tiene experiencia en la gestión y en la parte política”, declaró el ex delantero en Clima argentino. Cabe preguntarse ¿qué tipo de “valores y visión profesional” quiere compartir Milito con Lacunza? Quizás el dogma de una derecha extrema, viscosa, de odio confeso, de psicópatas congénitos alienados por el mercado que están protegidos por los bancos, por las empresas, por los jueces, por los medios de comunicación, por la policía, y que ahora van al fútbol para privatizarlo. . ¿Milito habrá revisado los datos económicos de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Lacunza? ¿Se ha detenido en la gestión realizada por el ex ministro de Hacienda en el gobierno de Macri? ¿Es esta la gestión que quiere para Racing? Pobre carrera.

Ha pasado un tiempo desde El extremo derecho de la directiva pasa por las cabezas de Riquelme y Tapia. Emblemas inesperados de resistencia popular contra la vorágine de estos sofistas neoliberales, con sotana y crucifijo, que No paran de atacar para hacerse con el millonario negocio del fútbol privatizado. Allí donde nace la riqueza amasada bajo una fachada de legalidad, detrás de la cual se esconden las bolsas manipuladas y los precios de club amañados, amparados por una ingeniería fiscal de contabilidad amañada y evasiones salvajes de capitales a paraísos fiscales: flor y nacimiento de lo escabroso e indomable imperio del gangsterismo económico.

Uno puede aceptar su fracaso, pero es extremadamente difícil vivir con el ridículo. Mauricio Macri lo vivió en las elecciones de Boca. Milito no quiere vivirlo en Racing. Se ha convertido en un incondicional de los clubes de barrio. ¿Lacunza también? Uno no vive con tanto shock.

Periodista, exjugador de Vélez, clubes españoles y campeón del mundo 1979

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x