La versión web de Google Calendar se ha actualizado con una nueva interfaz y ahora ha integrado un modo oscuro. La modificación pretende hacer más intuitivo y práctico el uso de la herramienta. El cambio está en línea con Google Material Design 3, el lenguaje de diseño creado para mejorar la experiencia en Android.
La plataforma ha adoptado iconos más grandes, legibles y nítidos, según los ingenieros de Google. Los controles de usabilidad, como botones, cuadros de texto y barras laterales, se han modernizado para hacerse más accesibles. La nueva interfaz también adopta fuentes personalizadas de Google Fonts, ventanas de texto con bordes redondeados y una amplia gama de colores.
¿Cómo activar el modo obscuro en Google Calendar?
La habilitación del modo oscuro es lo más destacado en esta nueva revisión de Google Calendar. La big tech explica que esta posibilidad “brindará una experiencia de visualización más cómoda y a medida. Además, puede mejorar el rendimiento de la batería de los dispositivos”.
Los usuarios podrán elegir entre tres alternativas: modo claro, oscuro o predeterminado del dispositivo. Para activar la visualización de bajo brillo, es necesario ingresar al apartado de “Configuración” ubicado en la esquina superior derecha. Dentro del menú desplegable se debe seleccionar la opción “Apariencia” y elegir la opción de navegación deseada.
Captura de pantalla del modo obscuro en Google Calendar habilitado en octubre de 2024.Cortesía Google
El equipo de soporte de Google indica que el modo oscuro se aplicará a todas las funciones de Calendar en su versión web, incluida la vista de lista de tareas. Añade que “dado que se trata de una actualización visual, puede afectar la experiencia de las extensiones de Chrome instaladas que están activas. Como resultado, es posible que estas extensiones no funcionen como se espera. Recomendamos ponerse en contacto con los desarrolladores de esas extensiones para informar cualquier problema potencial”. La firma ha difundido una serie de recomendaciones adicionales: