El conflicto por la transferencia del Escuela Indira Gandhi Fue reactivado nuevamente esta semana. El Ministerio de Educación bonaerense ya notificó a la comunidad educativa que Debes abandonar el lugar antes de febrero del próximo año. y transferirse temporalmente a otra escuela para esperar un traslado permanente a una edificio nuevo en el barrio de Mugica. La escuela está ubicada en un Terreno de dos hectáreas con huertos y talleres. en Costanera Norte y desde hace más de diez años los docentes rechazan los intentos de trasladarla a otro lugar.
El año 2024 ya había comenzado ocupado para los espacios que desarrollan actividades en el predio ubicado en la Avenida Cantilo, al lado del Parque Norte. Puerto Pibes, el programa de recreación comunidad e inclusiva que había estado funcionando allí durante décadas, finalmente fue retirada del sitio y trasladada a otros espacios de la ciudad. Luego, el Gobierno porteño destacó que el terreno en cuestión, que también incluye el Parque Norte, No son propiedad de la Ciudad sino del Sindicato de Empleados Comercialesque exige su regreso.
A mediados de los años 90, el sindicato firmó un acuerdo que contenía una cláusula para que parte de la propiedad fuera utilizado para políticas públicas dirigidas a niños y adolescentescondición para la cual se creó Puerto Pibes y el colegio. Atendiendo a la consulta de este diario, el Ayuntamiento confirma ahora que el plazo devolución del terreno ya venció y que el sindicato exige hacerse cargo nuevamente del lugar.
«Cuando cerraron Puerto Pibes en marzo nos pusieron nuevamente en alerta sobre lo que podría pasarnos. Desde entonces, el espacio Parque Norte empezó a invadir nuestro lugar con gente que no conocíamos y terminaron cercando una parte«, cuentan ahora a este diario los profesores Indira Gandhi, que prefieren mantener el anonimato. La noticia del traslado de la escuela, aseguran, les llegó la semana pasada cuando «la dirección fue convocada a una reunión en el Ministerio y allí les dijeron que la escuela Allí tuvo que funcionar hasta febrero, cuando hubo que entregar el terreno al sindicato.«.
En un comunicado, los docentes de la institución advirtieron en este sentido que, según fueron informados, el funcionamiento de la escuela será trasladado temporalmente al edificio en el que actualmente funciona una escuela. modalidad especial interdisciplinaria ubicado en Juan de Garay y Piedras, barrio de Constitución. Entonces, sostienen, habrá un «mudanza permanente a una escuela que van a construir en un predio ubicado a dos cuadras del Ministerio de Educación en el barrio Carlos Mugica, en comienzo para 2026Los dos datos fueron confirmados por fuentes de la Ciudad consultadas por este diario, quienes aseguran que el Ministerio se encargará del transporte diario de los niños y niñas hasta la escuela temporal.
Los docentes aseguran, por su parte, que el traslado «implica mover 200 estudiantes y personal docente y no enseña en otro edificio» y que la escuela «ha estado funcionando durante más de 30 años en el predio adyacente al Parque Norte». Amplia infraestructura que viven sus estudiantes, en su mayoría vecinos del barrio Padre Carlos Mugica. La propiedad se caracteriza por tener aulas de música, inglés, tecnología, laboratorio, sala de plástica y biblioteca que se complementan con la amplia parque con pasto, árboles, huerta y galería cubierta que lo convierten en un colegio único», sostienen.
La idea de trasladar el colegio al barrio de Mugica surge del último de los conflictos ocurridos por el desplazamiento del colegio entre los años 2021 y 2022, cuando la comunidad también desplegó una campaña para intentar evitar el desplazamiento, algo que finalmente logrado, aunque temporalmente. El caso luego fue vinculado al desalojo por ocupación de «Fuerza de Mujeres» en un inmueble del barrio donde vivían unas 80 mujeres con sus hijos.
Según el GCBA de la época, el terreno ubicado en Venado de la Pampa y Guatambú Se utilizaría para construir la nueva Indira Gandhi. En 2022, el Ministerio incluso alcanzó lanzar la licitación construir la nueva escuela en ese lugar pero el trabajo no avanzo. La decisión apareció justificada por el Gobierno porteño en función del origen de la población que integra el colegio, compuesta principalmente por niños y niñas de Mugica.
Los profesores describen esta idea como un «disculpar» para finalizar el traslado. «Dicen que las familias quieren que esté en el barrio pero No conocemos ninguna familia que quiera eso.. Al contrario, quieren darles a los niños la posibilidad diferente de ir a la escuela. Único colegio de la ciudad que cuenta con un espacio verde de este tipo.con dos hectáreas”, sostienen. Según supo este diario, el terreno en el que se construirá la nueva escuela no será el mismo que el previsto en esa licitación.
Este miércoles la comunidad educativa realizó una abrazo simbolico en el establecimiento Costanera Norte, en el que participaron representantes de los sindicatos bonaerenses Ademys y Ute-Ctera. Según dijeron sus docentes a este diario, también buscarán enfrentar la medios judiciales para intentar detener la transferencia.