Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han informado este viernes de que ha ascendido a 75 el número de personas afectadas por el brote de Escherichia coli vinculado a las hamburguesas de la cadena de comida rápida McDonald’s, que ha dejado un muerto.
La cifra representa un aumento de 26 nuevos casos respecto al último informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Un total de 22 personas han sido hospitalizadas debido a este brote, cifra que incluye la persona fallecida previamente reportada en Colorado, así como dos personas con complicaciones renales.
El nuevo informe suma los casos registrados en tres nuevos estados (Michigan, Nuevo México y Washington), de modo que el brote ha afectado ya a un total de 13 estados.
La fecha de aparición más reciente de la enfermedad es el 10 de octubre. De 42 personas entrevistadas por los CDC, todas informaron haber comido en McDonald’s antes de la aparición de los síntomas y mencionaron más específicamente haber comido la hamburguesa Quarter Pounder.
Aunque los expertos aún no han podido confirmar el origen de la enfermedad, sus investigaciones se centran en rodajas de cebolla y carne de hamburguesa.
Taylor Farms, proveedor de cebollas de McDonald’s, comenzó a retirar pedidos sospechosos y la cadena de comida rápida eliminó esa hamburguesa de los menús en varios estados afectados. Los CDC creen que el riesgo público de este brote es «muy bajo» debido a las medidas adoptadas por ambas empresas.
La mayoría de las personas infectadas con E. coli experimentan fuertes calambres estomacales, diarrea y vómitos, síntomas que comienzan tres o cuatro días después de ingerir la bacteria.
El precio de las acciones de McDonald’s cayó más del 5% en las operaciones fuera de horario el martes, cuando se conoció la noticia de este brote.