• Mar. Mar 25th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Nada por ahora, pero «todo llega, a su tiempo» | Las promesas de Guillermo Francos a los reclamos de empresarios Pyme



“Lo que busca el Gobierno es que haya una RIGI para toda la actividad empresarial y productiva”, declaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante un auditorio de empresarios y funcionarios Pymes en el marco de un Congreso de tres días celebrado en el recinto. . de La Rural. Les dijo lo que querían escuchar, pero el Gobierno no apoya la “Ley Pyme” que en sus diferentes versiones fue elevada al Congreso para tratamiento legislativo. Habló de un segundo período, de demandas sectoriales, una vez que “se resolvieran los problemas macroeconómicos”. En la reunión convivieron elogios a la reforma laboral y preocupaciones por la salud y el mercado interior.

Entre el 22 y el 24 de octubre se realizó en uno de los predios de La Rural, en Palermo, el V Congreso Industrial del Consenso Nacional sobre Trabajo y Producción. Es un encuentro que año tras año reúne a directivos de pymes, sindicalistas, funcionarios nacionales, gobernadores y alcaldes. Paralelamente, en otro recinto se desarrolló la “Exposición de Industrias y Servicios” en su segunda edición, promoviendo el intercambio entre empresarios a través de la exhibición de productos para la venta.

Lo más destacado fue la visita del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos. Sin medir posiblemente la veracidad de sus palabras, Francos prometió a los empresarios de las pymes que el Gobierno tomará medidas que den respuesta a su situación: «Buscamos una RIGI para toda la actividad empresarial y productiva», resumió. Pero el oficialismo está lejos de impulsar la “Ley Pyme” que en sus diferentes versiones han llevado a los legisladores representantes de esta red.

Una Ley de Pymes otorgaría facilidades para la contratación de mano de obra, activaría moratorias para financiar deudas vigentes, otorgaría facilidades crediticias, descuentos fiscales y planes de estímulo al consumo en el segmento de las Pymes, entre otras cosas.

“El objetivo para esta primera etapa era solucionar los problemas de la macroeconomía”, dijo Francos. Tiene razón al exigir respuestas para un sector que ha sufrido las consecuencias de estos desequilibrios macroeconómicos. Y todo llegará a su tiempo”.

Ninguna crítica a la reforma laboral

“Hoy estamos viendo una situación de gran transformación, por eso es muy importante el consenso. Es fundamental que la industria pueda llegar a un consenso con nuestro gobierno”, dijo a su vez Daniel Rosato y se centró en el tema de los “costos”. Sin ser elogioso, tampoco criticó la reforma laboral que impulsó el Gobierno con base en la Ley de Bases. “Hay que dejar atrás la idea de que el salario del trabajador no es suficiente y enfrenta muchas dificultades”, cuestionó y recordó que el IPA propuso una reforma laboral que finalmente no fue tomada en cuenta por el Gobierno.

“Hay muchas industrias y pymes que se enfrentan a demandas millonarias por intereses de indemnización”, señaló y atacó también los altísimos costes de los insumos generalizados y de la energía: “Somos un país productor de energía y pagamos tres veces más por el costo”. que el precio internacional”.

Añelo y Vaca Muerta

En este encuentro también participó el alcalde de Añelo, Fernando Banderet, que destacó los cuellos de botella que enfrenta la localidad. “Tenemos más de 25 mil vehículos que se mueven diariamente y no contamos con la infraestructura necesaria para soportar esa cantidad de trabajadores”, mencionó en relación a las rutas provinciales que no cuentan con financiamiento. “Se necesita de todo, desde el transporte de pasajeros, la llantas, el patio para la construcción, el que hace los muebles, la mesa, el que pone el colchón, la ropa blanca, se puede generar todo lo que viene adjunto”, enumeró.

“Hoy tenemos alrededor de 4.000 solicitudes de empresas que quieren desembarcar”, afirmó. Y agregó: “Como segunda medida exigimos la contratación de mano de obra local para que la gente tenga trabajo genuino”.

En ese sentido, para Rosato “es importante, como pymes industriales, reconocer y decir que Vaca Muerta es la reina de la producción y del trabajo. Todos estamos pensando e invirtiendo en Añeloconstruir galpones, llevar maquinaria, porque es un desarrollo que no tiene límites”.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x