• Dom. Mar 16th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Barrio La Teja, el bastión del Frente Amplio | Cómo vive la militancia de izquierda esta jornada electoral en Uruguay



Desde montevideo

corresponsal especial

El uruguayo medio ya no mastica la idea de aquel mito sobre “la Suiza de América”. Y menos si se analiza desde esta ciudad de profundos contrastes, concebida como cualquier otra ciudad de América Latina. Hay que alejarse del centro de Montevideo para ver cómo se siente una elección. Salida hacia el barrio de La Teja, antiguo Pueblo Victoria, llamado así en honor a la reina británica. Pero eso es historia antigua y donde hoy descansan en su cementerio Tabaré Vázquez y Raúl Sendic, el líder tupamaro, la política y el clima de militancia se viven como en pocos lugares de esta tierra artiguense.

La Teja ha sido un bastión del Frente Amplio desde su fundación en 1971. No en vano sus altísimos índices de apoyo electoral así lo indican. “Aunque perdamos en el país, igual ganamos”, dice en tono de broma el diputado nacional Gabriel Otero, hijo de presos políticos de la dictadura y dirigente barrial. Allí el FA suele obtener siete de diez votos en cualquiera de las elecciones. En sus calles se puede ver por qué.

En el comité 25 de Mayo -que toma su nombre de una plaza vecina-, así como en otro local de la avenida Carlos María Ramírez, ondean las banderas tricolores del Frente como si fueran las de Peñarol o Nacional cerca del estadio Centenario en otro tiempo. Un cartel bien pintado, como los de las fruterías donde se promocionan los precios, dice: “No votamos por músculos ni por chocolates, votamos por Yamandú y Carolina”. Alude al candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda -un habitual del gimnasio- y a Valeria Ripoll, la vicecandidata del Partido Nacional (blanco) a quien su compañero de fórmula, Álvaro Delgado, felicitó como si fuera una merienda de chocolate.

Valeria es militante del Frente Amplio y nos cuenta con orgullo cuándo nació su comité: “Fue fundado el 13 de septiembre de 1984, hace cuarenta años” en la esquina de Laureles y Agustín Muñoz. El lugar que lleva el nombre de la fecha de nuestra Revolución de Mayo está muy concurrido un domingo de elecciones.

“Esta semana la multitud de personas fue a buscar listas y sacar la papeleta del plebiscito porque quedó libre de acción. Algunos vinieron con su lista específica y otros revisaron un montón de propuestas y tomaron su decisión. Hay gente que decidió la votación aquí”, dijo a este enviado.

En el local sus paredes hablan. Las fotografías del Che Guevara y Líber Seregni, el histórico fundador del FA, conviven en ordenada armonía con los nueve militantes detenidos-desaparecidos del barrio durante la dictadura (1973-1985). Siete de ellos fueron secuestrados en Buenos Aires. Una secuela del alcance regional del Plan Cóndor.

Antes de despedirse, Valeria comenta con orgullo: “Este barrio es muy popular y la gente viene en familia o individualmente. Este domingo vinieron doscientas, trescientas personas, fácil y confieso que tal vez me quede corto”.

A pocas cuadras del comité se encuentra la plaza de deportes 25 de Mayo -hay varias en Montevideo- y el cementerio del barrio donde reposan los restos de Tabaré Vázquez y su esposa. El presidente y médico nació en La Teja, donde dirigió el club Progreso y atendió a muchos vecinos que lo necesitaban como oncólogo. El exjefe de Estado durante dos mandatos es recordado con veneración y respeto en este barrio de casas bajas, de trabajadores de la empresa pública ANCAP (siglas de AAdministración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland), de la industria textil, de la FA en cada uno de sus rincones decorados con sus colores.

En la avenida Ramírez vivía un futbolista uruguayo llamado Nelson Agresta del Cerro, quien ahora vive en España. Fue entrenado por Carlos Bilardo en Estudiantes y jugó con Maradona en Argentinos Juniors. Una leyenda texana dice que el propio Diego visitó una vez esa casa. En un día electoral como este domingo, caravanas de coches con banderas del Frente pasan por su puerta en dos direcciones. Los bocinazos superan el promedio del barrio más ruidoso de Buenos Aires. Es costumbre en La Teja saludarse así cuando hay elecciones. Los vecinos van felices a votar, más allá de la apatía que dominó a los candidatos en esta candidatura electoral.

Junto al comité del Frente donde se reclaman las papeletas, se consultan las actas cada minuto o una mujer pasea al perro despreocupada, se venden choripanes a 180 pesos uruguayos. Unos 5.500 de nuestro país. Para ser un sándwich, aunque generoso, resulta un poco caro para el bolsillo argentino.

La relación con los precios también es un dilema existencial para los montevideanos que la están pasando mal. En las calles se pueden ver decenas de personas sin hogar durmiendo en el suelo. Especialmente en el centro, el 18 de julio entre la Plaza de la Independencia y el obelisco del bulevar Artigas. El país está lejos de ser la Suiza de América, que como dice el diputado Otero “es una construcción liberal, burguesa, de la cual las luchas del pueblo comenzaron a quitarle la máscara. Porque nuestro sistema político estaba muy dormido. En ese momento, decir que era un lugar lindo y cómodo”.

(correo electrónico protegido)

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x