• Dom. Mar 16th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Los iPhone se deprecian mucho más rápido que antes, afirma estudio

PorDiego Barbera

Oct 28, 2024


Al igual que muchos otros bienes de consumo de gama alta, los iPhone parecen depreciarse más rápido ahora que en el pasado. El análisis de esta tendencia procede de un estudio de mercado del portal web SellCell, que no en vano se especializa en la reventa de dispositivos tecnológicos. Aunque siguen estando entre los modelos que pueden evitar sufrir una caída muy rápida de su valor con el paso del tiempo, los datos son definitivamente menos prometedores que hace unos años, y también consideran la nueva familia iPhone 16 presentada hace poco. ¿Se está tambaleando entonces la fortaleza del iPhone como compra-inversión segura?

La respuesta corta es: todavía no (aunque las cifras no son precisamente emocionantes). Para la respuesta larga hay que profundizar en el informe publicado por SellCell, que también menciona cuál es el principal rival del iPhone en el mercado de reventa. El estudio de mercado se llevó a cabo encuestando cuánto valoran el nuevo iPhone 16 unos 40 servicios de intercambio diferentes, suponiendo que ya lo ofrecen para reventa a los pocos días de su compra. Pues bien, unas dos semanas después del lanzamiento (tomando la versión básica del smartphone), la caída promedio del valor es del 41.2% respecto al valor inicial, muy superior al 33% y 33.5% respectivamente del iPhone 15 y el iPhone 14 en las mismas condiciones y momento respecto al lanzamiento en los mercados internacionales. La aceleración en la pérdida de valor se sitúa en torno al 8% con respecto al modelo anterior y en términos interanuales la variación es del 5% a partir del iPhone 12.

El informe también calcula la depreciación un año después de la compra, informando de 48.2% para el iPhone 15, 47.7% para el iPhone 14 y 46.2% para el iPhone 13. Por ahora, Apple puede seguir durmiendo tranquilamente, ya que la diferencia sigue siendo muy amplia (con porcentajes superiores al 70%). Sin embargo, hay una línea que se resiste a esta tendencia y pierde menos valor que en años anteriores: se trata de la familia Samsung Galaxy, con una mejora interanual del -5.6% en la depreciación.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Andrea Baranenko.



Source link

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x