Este jueves 31 de octubre finaliza la primera etapa del plazo para la lavado de dinero depositar efectivo con una multa del 5 por ciento para montos superiores a $100.000 y no está prevista una nueva prórroga, como la realizada este mes. Hasta la fecha ha habido una ingresos superiores a 12 mil millones de dólares netos en depósitos en dólares del sector privado. A partir de noviembre la multa saltaría al 10 por ciento, según lo previsto en el reglamento.
El plazo para completar esta etapa inicial estaba previsto para el 30 de septiembre, pero fue pospuesto hasta finales de noviembre. En consecuencia, hasta el jueves los contribuyentes podrán depositar el efectivo en la cuenta especial CERA. Previamente tienen que realizar una declaración de adhesión para luego completar el trámite realizando una declaración jurada, adjuntando la documentación de la operación.
La externalización de capitales implicó un alivio en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a partir de una mayor oferta de divisas que impulsó los créditos en dólares y, por tanto, la compra de la entidad en el mercado cambiario.
¿Cuánto dinero ganaste?
Las cifras de blanqueo son actualmente positivas, con depósitos en efectivo en los bancos por más de 12.000 millones de dólares.
A partir del 1 de octubre, quienes habían depositado sus dólares en septiembre pudieron optar por retirarlos, pero sin embargo el retiro fue mínimo, lo que también incentivó el aumento de los créditos al sector privado.
El lavado se divide en tres etapas y en cada una de ellas se modifica la tasa a pagar por los bienes regularizados. Durante cada etapa existe la posibilidad de declarar efectivo y bienes.
Respecto a los activos en efectivo, la exteriorización de hasta $100.000 no tiene ningún tipo de penalización.
Cómo continúa el blanqueo
La siguiente etapa para realizar la declaración y pago anticipado será del 1 de noviembre al 31 de enero, mientras que hasta el 28 de febrero de 2025 se podrá presentar la declaración jurada y completar el pago. La tercera etapa abarcará desde el 1 de febrero de 2025 al 31 de abril de 2025, con presentación de la declaración y pago de la tasa hasta el 31 de mayo.
Las tasas aplicadas en cada una serán del 5 por ciento para la primera, del 10 por ciento para la segunda y del 15 por ciento para la tercera etapa. Un detalle a tener en cuenta es que si un contribuyente realiza adhesiones en más de una etapa, se tomará como etapa para el cálculo de las tasas la última.