Impact Hub Ciudad de México y el Banco Nacional de México han identificado y reconocido a 140 empresas mexicanas que están generando un impacto positivo en sus comunidades. En un mundo lleno de desafíos como el cambio climático y la creciente desigualdad social y económica, es necesario encontrar soluciones innovadoras que no solo busquen beneficios económicos, sino que también contribuyan al desarrollo social y ambiental sostenible. En este contexto,
Entre estas empresas destacan iniciativas como Apicultorque promueve la conservación de las abejas a través de métodos de apicultura sustentable en Hidalgo, y Bioforesteríaque desarrolla proyectos de restauración ambiental y de carbono en el Estado de México. Ambas empresas demuestran cómo los modelos de negocio pueden ser aliados cruciales en la lucha contra la crisis medioambiental global.
Además, empresas como Alterbikeque emplea a presos o ex presos para fabricar bicicletas urbanas en la Ciudad de México, y Amor y rosasuna marca de moda ética que colabora con artesanos locales, muestra cómo las empresas pueden ser impulsoras de la inclusión social y el desarrollo económico. Por otro lado, empresas como Conceptos básicos de Méxicoque utiliza materiales sostenibles en la industria de la moda, y aires campestrespionero en productos orgánicos, subraya la importancia de modelos de negocio ambientalmente responsables.
Agribestuna empresa de agrobiotecnología, y Arca Tierraque promueve la agricultura regenerativa y el comercio justo, representan un enfoque integral de la sostenibilidad alimentaria, un área vital para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria en México.
En el campo de la tecnología, dev.fstartup educativa fundada en 2015, está formando expertos en tecnología digital, contribuyendo al desarrollo del talento local y promoviendo la igualdad de oportunidades. Donanteuna plataforma de crowdfunding, facilita la recaudación de fondos para causas sociales y proyectos comunitarios, asegurando transparencia y apoyo directo a las personas que más lo necesitan.
El impacto ambiental también se refleja en empresas como Ecolanaque promueve el reciclaje ayudando tanto a las empresas como a los ciudadanos a gestionar adecuadamente sus residuos, y Sistema.bioque ofrece biodigestores asequibles para convertir residuos en energía renovable y fertilizantes, contribuyendo a la lucha contra la pobreza y el cambio climático.
La moda ética también está representada con Carla Fernándezcuya casa de moda preserva el patrimonio textil de las comunidades indígenas a través de colaboraciones con artesanos, y Cerrando el cicloque recicla vidrio para elaborar productos sostenibles y forma a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Este reconocimiento no sólo resalta el impacto social y ambiental de estas empresas, sino que también promueve mejores prácticas comerciales. En palabras de vanessa gonzalezDirector de Fomento Social Citibanamex, “estas empresas no sólo benefician a sus comunidades, sino que están creando soluciones que contribuyen a un futuro más justo, sustentable y próspero”.
Con esta iniciativa se espera inspirar a nuevos emprendedores a replicar modelos de negocios con impacto positivo, promoviendo la creación de más empresas que contribuyan al desarrollo económico y social inclusivo. Puedes ver el listado completo de empresas y sus iniciativas en las140deimpact.mx.
¿Qué es una empresa de impacto?
Hoy en día, existen empresas alrededor del mundo que están contribuyendo significativamente a la transformación positiva de sus comunidades, impulsando la creación de una nueva economía inclusiva y sostenible, que busca equilibrar la eficiencia económica con la resiliencia social y ambiental.
Según el Foro Económico Mundial, hay aproximadamente 10 millones de empresas de impacto en todo el mundo, que contribuyen con 2 billones de dólares al PIB mundial. En países como Estados Unidos, Reino Unido y Colombia ya existen leyes que incentivan la creación y fortalecimiento de estas empresas.