• Mar. Mar 25th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Efemérides de hoy: qué pasó un 30 de octubre  | Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo 



En el aniversarios del 30 de octubre Se destacan estos hechos ocurridos un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1910. Nace Miguel Hernández

En Orihuela, provincia de Alicante, Nace Miguel Hernández. Uno de los poetas españoles más famosos, moriría de tuberculosis en 1942, prisionero del régimen de Franco desde el final de la Guerra Civil. Se revalorizó años después, sobre todo tras el disco que le dedicó Joan Manuel Serrat. Su obra poética incluye, entre otros títulos, Experto en lunas, El relámpago que no para, viento de ciudad y Canciones de cuna de cebolla.

1938. Orson Welles y guerra de los mundos

“Damas y caballeros, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad McGill informa que ha observado un total de tres explosiones procedentes del planeta Marte entre las 19.45 y las 21.20 horas. La transmisión radial de guerra de los mundosde HG Wells, del grupo Mercury Theatre dirigido por Orson Wellesgenera pánico en Estados Unidos. Es víspera de Halloween y millones de estadounidenses creen que se está produciendo una invasión extraterrestre. Lo sucedido llegó al día siguiente a la portada del Los New York Times: «Los radioescuchas aterrorizados toman una obra de guerra como algo real. Muchos huyen de sus hogares para escapar de la ‘invasión de gas marciano’. Las llamadas telefónicas inundan a la policía durante la transmisión de la fantasía de Welles», dice la descarga de la noticia titulada «El radiograma de guerra crea pánico.»

1938. El natalicio de Héctor Larrea

Nace Héctor Larrea en Bragadouno de los grandes íconos de la radio en Argentina. Su gran marca fue muy rapidoun ciclo que hizo historia en Radio Rivadavia. Condujo Seis para triunfar en Canal 9, que tuvo éxito los viernes por la noche. Se jubiló a finales de 2020.

1946. Nace Horacio Fontova

Nace un artista multifacético: Horacio Fontova. Músico, actor, dibujante, humorista, destacó con el grupo Fontova y sus sobrinos en los años 80. Antes, Había sido ilustrador de la revista. El expreso imaginario. Alcanzó mayor fama con nada es peorla serie de comedia que compartió con Jorge Guinzburg en los años 90. Continuó con la música y la actuación hasta su muerte. en abril de 2020.

1960. El nacimiento de Diego Maradona

Nace Diego Maradona en Villa Fiorito. Uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, brilló en las cebollas antes de debutar como profesional en Argentinos Jrs. en 1976. En febrero de 1977 ingresó a la Selección, pero César Luis Menotti lo dejó fuera del Mundial ’78. Tuvo su revancha en el equipo juvenil de Japón en 1979. Campeón con Boca en el 81No pudo consolidarse en el Mundial de España ni en Barcelona. La gloria la alcanzaría en Napoli y en el equipo que ganó el Mundial de Méxicodonde fue figura absoluta y en el que marcó el famoso gol a los ingleses, votado como el mejor de la historia, y el gol con “la mano de Dios”. No pudo repetir en el Mundial de Italia, donde perdió la final. Luego vinieron las suspensiones por dopaje en Italia, en 1991, y en el Mundial del 94 en Estados Unidos. Se retiró en Boca en 1997. Fue entrenador de la Selección Nacional en el Mundial de Sudáfrica. Murió el 25 de noviembre de 2020.

1983. Raúl Alfonsín gana las elecciones

Después de diez años sin poder votar, los argentinos acuden a las urnas para poner fin a la dictadura más siniestra de su historia y con el deseo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares iniciado en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen claro: el bipartidismo reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín asume la presidencia de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega a los 40, lo que significa la primera derrota del peronismo en unas elecciones limpias. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ gana en Santa Fe por estrecho margen, en su única victoria importante, y es la primera minoría en el Senado.

2004. Muere David José Kohon

Muere David José Kohon a los 75 añosuno de los principales directores de la generación del 60. Destacó con títulos como Tres veces Ana (1961) y Prisioneros de una noche (1962). Películas posteriores como Con alma y vida (1970), que le valió el Cóndor de Plata, y ¿Qué es el otoño? (1977). Su última película fue El agujero en la pareddesde 1982.

2009. Adiós a Claude Lévi-Strauss

A un mes de cumplir 101 años, termina la vida de Claude Lévi-Strauss. Pieza clave del estructuralismo, realizó una gira por Mato Grosso en los años 1930 y dejó obras clásicas como trópicos tristes y El pensamiento salvaje.

2017. Fallece Daniel Viglietti

El cantautor uruguayo Muere Daniel Viglietti en su natal Montevideo a los 78 años. Nacido en 1939, fue uno de los grandes exponentes de la canción protesta en América Latina. Fue detenido en 1972 y al año siguiente, con el golpe de Estado.se exilió en Argentina y luego recaló en Francia. hasta su regreso a Uruguay en 1984. Musicalizó a poetas como César Vallejo, Federico García Lorca y Nicolás Guillén, entre otros.

Además, es el Día en Recuerdo de las Víctimas de la Represión Política en las Ex Repúblicas Socialistas Soviéticas.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x