• Dom. Mar 16th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

El embargo contra Cuba: más de seis décadas de hostigamiento | La ONU pide su fin, pero EE.UU. y Milei lo sostienen 



La Asamblea General de la ONU se pronuncia cada año sobre el embargo de Estados Unidos a Cuba. Las votaciones se llevan a cabo desde 1992 y, desde entonces, ha habido una abrumadora mayoría exigiendo que se ponga fin al bloqueo comercial.

La Argentina de Javier Milei votó a favor del fin del embargo, lo que provocó la expulsión de la ministra de Asuntos Exteriores Diana Mondino. Sólo dos países votaron a favor: Estados Unidos e Israel.. Moldavia se abstuvo y Argentina permaneció dentro del bloque de 187 países, una abrumadora mayoría, que se pronunciaron en contra de la medida.

El embargo nació por primera vez contra el régimen de Fulgencio Batista. En marzo de 1958, el presidente Dwight Eisenhower lo aplicó en relación con la venta de armas.. En octubre de 1960, ya bajo el gobierno de Fidel Castro, La medida fue ampliada en represalia por las expropiaciones de empresas estadounidenses en la isla. Cuba debía comerciar preferentemente con la órbita soviética,

Las medidas se endurecieron a partir de 1962, con la crisis de los misilesaunque hubo etapas de atenuación y endurecimiento. La distensión que se produjo a finales de 2014 con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países no alcanzó el nivel comercial.

Los votos de la ONU contra el embargo no son obligatorios. EE.UU mantiene la medida pese a las derrotas diplomáticas en la organización. La votación de este año coincide con una aguda crisis económica y energética en la isla.

Hasta el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, El 73 por ciento de las exportaciones cubanas se realizaron a Estados Unidos y de allí provino el 70 por ciento de las importaciones, lo que marca la dependencia de la isla caribeña de su vecina.

El embargo ha recibido críticas de gran parte del mundo y, desde que fue votado en la ONU, Estados Unidos estableció el carácter extraterritorial de la medida, que sanciona a terceros países que comercian con Cuba. Sólo la venta de medicamentos no está cubierta por el embargo.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x