¿Cuál es la diferencia? ¡Más píxeles! Los televisores 4K tienen aproximadamente cuatro veces más píxeles que las pantallas 1080p, y los televisores 8K tienen alrededor de cuatro veces más píxeles que los modelos 4K, o 16 veces más que los 1080p. En teoría, esto significa una imagen mucho más clara, pero esa no es necesariamente la realidad. Debido a que los píxeles en un televisor 4K de tamaño estándar (55-65 pulgadas) ya están tan densamente empaquetados en la pantalla, es posible que no puedas ver la diferencia entre los televisores 4K y 8K, a menos que estés viendo desde una distancia cercana. Además, hay muy poco contenido disponible en 8K.
Por ahora, es mejor optar por una pantalla 4K UHD, a menos que tengas un presupuesto muy alto.
¿Qué es la retroiluminación?
En pocas palabras, los televisores (excepto los televisores OLED y algunos modelos especializados de microLED) están compuestos por múltiples capas. Existe una capa que genera el color y la imagen, así como hay otra que ilumina esa imagen para que podamos verla. Estos sistemas de retroiluminación tienen un gran impacto en la calidad de imagen de la pantalla en términos de contraste (la diferencia y la definición entre objetos oscuros y claros). Aquí tienes lo que significan algunos términos relacionados con la retroiluminación con los que es probable que te encuentres:
La retroiluminación periférica
Se utiliza típicamente en televisores de gama baja o en aquéllos que necesitan ser más delgados que sus contrapartes retroiluminadas directamente o con atenuación local. Involucra un anillo de luces alrededor de la pantalla que se utilizan para iluminar la pantalla.
Los televisores retroiluminados directamente
Esconden su retroiluminación detrás de la pantalla y generalmente pueden ser más brillantes que sus contrapartes retroiluminadas periféricamente.
La atenuación local
Es una tecnología que se ve cada vez más en televisores de gama media, donde varios LED en la parte posterior del televisor pueden coordinarse para iluminar o no iluminar secciones más pequeñas de la pantalla según sea necesario. Esto proporciona un mejor contraste y menos sangrado de luz a oscuridad.
La tecnología Mini-LED (500 dólares en adelante)
Lleva la atenuación local a un nivel más preciso, permitiendo aun más zonas detrás de tu panel gracias a miles de pequeños LED y, por lo tanto, un contraste todavía mejor.
Las pantallas OLED o ‘LED orgánico’ (a partir de 800 dólares)
Tienen píxeles individuales que actúan como su propia retroiluminación, lo que proporciona un contraste perfecto. Los negros son realmente negros porque el píxel está completamente apagado. La desventaja es que estos televisores no se vuelven muy brillantes y es posible que no sean ideales en salas de estar o espacios que reciben mucha luz solar. En condiciones extremas de visualización, es posible que también te encuentres con “quemados”, donde el contenido que ves deja una marca visible en la pantalla; esto es raro y solo ocurre si dejas imágenes estáticas en la pantalla durante miles de horas.
La tecnología MicroLED (1,000 dólares en adelante)
Lleva el Mini-LED un paso más allá e intenta competir con OLED. El televisor está lleno de muchos microLED que, al igual que los LED orgánicos, actúan como su propia retroiluminación y emiten sus propios colores rojo, verde y azul. Esto les permite ofrecer niveles de negro y contraste similares a los ofrecidos por OLED, pero pueden ser mucho más brillantes. En este momento, estos televisores son muy grandes y caros (es difícil hacer que los LED tradicionales sean suficientemente pequeños), pero esperamos que esta tecnología sea más común en el futuro.
¿Qué son los puntos cuánticos?
Samsung S95D Crystal BirdFotografía: Ryan Waniata.
Otra tecnología de pantalla de la que oirás hablar mucho cuando vayas a comprar un televisor nuevo es QLED . Si bien esta tecnología puede parecer casi idéntica a la OLED en un decodificador de TV, en realidad es una variación de la tecnología de TV LED con una diferencia distintiva: los puntos cuánticos.