• Dom. Mar 16th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Sheinbaum definió como una «provocación» la renuncia de ocho jueces de la Corte | La presidenta de México descartó un juicio político contra los magistrados



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una «provocación» la renuncia de ocho ministros a su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). quienes se negaron a participar en el proceso electoral de 2025, y descartó llevarlos a juicio. Las renuncias, que se harán efectivas el 31 de agosto de 2025, se concretaron al finalizar este miércoles el plazo para que ministros y jueces expresaran su intención de presentarse a estas elecciones populares, surgidas en el marco de la reforma judicial impulsada por el expresidente. Andrés Manuel López Obrador. Si no hubieran competido en las votaciones previstas para el 1 de junio de 2025 y no hubieran dimitido, los magistrados habrían perdido su indemnización por jubilación.

«Están tomando una decisión política»

Durante su conferencia de prensa matutina, sheinbaum Aseguró: “Nos están provocando, ¿en qué sentido? Quieren que el presidente haga un juicio político contra los ministros, algo así. No lo vamos a hacer, aunque estén violando la Constitución.«. El gobernante mexicano se refirió así a los miembros de la Corte Suprema que se negaron a competir por sus cargos en las elecciones por voto popular y optaron por presentar sus renuncias ante el Senado.

En su carta de renuncia, la presidenta de la Corte Suprema, Norma Lucía Piña Hernández, expresó: «Esta renuncia no implica mi acuerdo con la separación del cargo para el cual fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige». El presidente del Senado, el oficialismo Gerardo Fernández Noroña, confirmó que, junto a la de Piña, se presentarán las renuncias de los ministros Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar.

El pleno de la Corte está integrado por 11 ministros, quienes tuvieron «pase automático» para las listas de votación que estarán integradas por candidatos propuestos en partes iguales por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La mayoría de los que dimitieron se oponen a reforma judicial promovido por el partido gobernante, que convirtió a México en el primer país que elegirá a todos sus jueces por voto popular.

Sheinbaum criticó a los ministros al recordar que en gobiernos anteriores apoyaron reformas constitucionales que atentaban contra los intereses de México. «Sigo pensando, mire, qué bien pensado que soy, que hay ministros dentro de esos ocho, que van a recordar sus clases, su historia y cómo van a pasar a la historia, porque saben que «Estamos tomando una decisión política, no jurídica, en contra del pueblo de México y a favor de ciertos grupos de interés y de sus propios intereses», afirmó el presidente.

choque de poderes

La Corte Suprema discutirá el próximo martes un proyecto de sentencia del juez Juan Luis González, uno de los dimitidos, que propone invalidar parcialmente la enmienda aprobada en septiembre por la amplia mayoría oficialista en el Congreso. Alegando falta de claridad en la reforma, González propone declarar inconstitucionales las elecciones, excepto la de los ministros del Tribunal Supremo mexicano.

La presentación responde a acciones de inconstitucionalidad presentadas por la oposición, incluido el partido conservador PAN. Pero Sheinbaum asegura que el máximo tribunal no tiene facultad para tumbar la reforma ya que cumplió con el procedimiento legal, además de que a su juicio las partes están impedidas de interponer recursos constitucionales.

Sheinbaum reiteró el miércoles que la Corte Suprema se estaría extralimitando, al no poder legislar. En su opinión, en el caso de la reforma sólo está facultado para certificar que se han cumplido las formalidades legislativas. «Ocho personas pretenden cambiar una reforma sobre el pueblo de México, sobre la constituyente (…) ¿Se dan cuenta de la magnitud?» cuestionó la presidenta este miércoles en su habitual rueda de prensa.

Sheinbaum llamó a toda la población mexicana a conocer la Constitución e insistió en que “ocho ministros no pueden estar por encima del pueblo”. El martes, el presidente había señalado que la verdadera intención de los ministros era ahorrar su indemnización jubilatoria, aunque una de las renunciantes, Margarita Ríos, anticipó que no aceptará esos pagos. La reforma judicial de septiembre pasado establece que los ministros que no se postulen o no sean elegidos en 2025 perderán el derecho a una prestación de jubilación, salvo que renuncien antes del cierre de la convocatoria.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x