El número provisional de fallecidos por las inundaciones en España asciende a 158, de los cuales 155 perdieron la vida en la provincia de Valencia, otros dos en Castilla – La Mancha y uno en Andalucíapero a esta hora aún hay un número indeterminado de personas desaparecidas y la emergencia continúa.
El último recuento facilitado por Emergencias de la Generalitat Valenciana eleva a 155 el número de víctimas mortales en las últimas horas y puede aumentar a medida que los equipos de intervención y rescate accedan a las zonas afectadas.
Una de las localidades más afectadas de la provincia fue Paiporta, a diez kilómetros de la capital valenciana, donde se recuperaron los restos mortales de unas 45 personas.. En los municipios de La Torre y Castellar se contabilizaron trece fallecidos. En la región de Castilla-La Mancha se contabilizan dos fallecidos, aunque hay un número indeterminado de personas desaparecidas.
Las devastadoras imágenes muestran calles convertidas en ríos, coches amontonados como si estuvieran en un depósito de chatarra y paredes destrozadas con muebles de casa flotando en estanques de barro.
Lo peor y lo mejor
La tragedia está sacando lo peor y lo mejor del ser humano y, en el primer caso, hay detenidos por robos, robos o saqueos, aprovechando el caos que reina en las distintas zonas afectadas.
La Fiscalía Provincial de Valencia anunció que solicitará prisión provisional para todos los detenidos porque esta realidad es «absolutamente intolerable, moral y penalmente».teniendo en cuenta el «impotencia de las víctimas, con desprecio hacia ellas y procurando la impunidad».
Sin embargo, también motivó una ola de solidaridad que se manifiesta en la organización de minutos de silencio, la recogida de materiales y dinero para ayudar a las personas afectadas por la catástrofe y otras iniciativas de apoyo.
Los latinos, muy afectados
Cientos de latinoamericanos intentan recuperarse de la peor tormenta de este siglo en España. El temporal ha golpeado especialmente a municipios del anillo metropolitano de la ciudad de Valencia como Paiporta, donde este jueves seguían atrapados varios centenares de colombianos, así como a otras localidades cercanas.
En estas circunstancias, obtener alimentos y agua potable se ha convertido en un desafío vital, reconoce la hondureña Yesenia Zelaya. «La gente se vuelve loca por la calle, desesperada, busca de todo», pero en los supermercados no hay «nada de absolutamente», afirmó en una conversación telefónica desde su casa, en el cuarto piso de un edificio de cinco plantas en Paiporta.considerada la zona cero de las inundaciones. En este municipio, con decenas de víctimas mortales, en las últimas horas ha vuelto la electricidad y las comunicaciones móviles se van recuperando poco a poco. En la zona afectada por la tormenta residen más de 34.000 colombianos y 12.000 hondureños.
Mientras tanto, un gran despliegue de personal con vehículos y helicópteros, incluida la Unidad Militar de Emergencias, continúa buscando a decenas de personas desaparecidas entre toneladas de barro y escombros.
Con los cortes de luz y las comunicaciones caídas, las tareas de búsqueda se complican y amigos y familiares de los afectados han recurrido a las redes sociales para buscarlos. Este fue el caso del colombiano Jhon Anderson Jaramillo Trejos, sobre quien buscaban información a través de un grupo de Facebook de colombianos en Valencia y que apareció en la mañana del jueves, según confirmó la familia.
Entre tantas catástrofes, hay historias como la del colombiano Jean Paul Molina, quien superó barro, barro, corrientes y vehículos varados en la madrugada para llegar a casa a pie, luego de caminar 16 kilómetros con el agua hasta la cintura, tras quedar atrapado. . durante horas en el trabajo debido a la tormenta.