Noviembre llega para anunciar el principio del fin de 2024. Ha sido un año lleno de eventos astronómicos espectaculares, como eclipses y apariciones de cometas. Este mes también contará con sus propios fenómenos en el cielo para que disfruten los entusiastas de la astronomía. En WIRED en Español hemos preparado esta guía con las fechas de cada evento para todos los interesados.
Del 5 al 12 de noviembre: lluvia de estrellas Táuridas
Noviembre comienza con un espectáculo de lluvia de meteoritos poco conocido. Las Táuridas son los restos helados del cometa Encke, con el que coincide la Tierra durante su órbita alrededor del Sol. Estas estrellas fugaces reciben su nombre porque todos los meteoros parecen provenir de un punto cercano a la constelación de Tauro.
Los autos alcanzarán su pico de frecuencia entre el 5 y el 12 de noviembre. Según el portal de observación TierraCieloel mejor momento para verlos será la medianoche de los primeros días, antes de la aparición de la Luna llena. Se estima que la tasa de meteoros por hora es de 5 a 10 en el mejor de los casos.
15 de noviembre: Luna llena (Beaver Moon)
La luna llena de noviembre es la última superluna del año. Las lunas llenas con esta etiqueta parecen ser más grandes e iluminadas porque coinciden con el máximo acercamiento del satélite a la Tierra. De acuerdo a paseo estelarcuando aparezca será un 6,5% más grande y un 12,8% más brillante que otras lunas llenas.
Los antiguos pueblos nativos americanos también se referían a la luna de noviembre como la «Luna del Castor». En este mes, los castores trabajan activamente para prepararse para el duro invierno. La luna llena indicaba a los cazadores que era un buen momento para obtener las gruesas pieles de estos animales y también para hacer preparativos para la estación fría.
17 de noviembre: lluvia de meteoritos Leónidas
Noviembre compensará la falta de cometas únicos con dos lluvias de meteoritos. Las Leónidas son las segundas del mes. Además, se encuentran entre las más llamativas del año, sólo superadas por las Perseidas de julio y agosto. Los fragmentos congelados proceden del cometa 55P/Tempel-Tuttle y coinciden con el paso de la Tierra, siempre en noviembre. Para 2024, el pico de meteoros se prevé para el 17 de noviembre a una velocidad de 10 a 15 bólidos por hora.
Esta vez, la lluvia de meteoros Leónidas podría presentar dificultades de observación debido a su proximidad a la superluna de noviembre. Es recomendable centrar la atención en partes del cielo alejadas de la Luna para identificar el ligero resplandor de los fragmentos congelados.
20 de noviembre: Luna cerca de Marte
Cerca de fin de mes, el cielo ofrecerá un escenario ideal para poner a prueba sus conocimientos sobre identificación de planetas. El 20 de noviembre la Luna se acercará a Marte durante su paso por la constelación de Cáncer. El planeta parecerá una estrella rojiza a pocos centímetros del cuerpo más luminoso de nuestro cielo.