• Mar. Mar 25th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Las elecciones en Moldavia hacen sonreír a Putin | Con 90% de las mesas escrutadas, el candidato prorruso supera a la jefa de Estado



Alexandre Stoianoglo, supera con creces a la presidenta proeuropea saliente Maia Sandu en Moldavia, según los resultados parciales anunciados el domingo, al final de unas elecciones marcadas por el temor a la injerencia rusa.

Después de contar el 90 por ciento de los votos, Stoianoglo obtuvo el 51 por ciento de los votos, frente al 49 por ciento de su rival.anunciado por la tarde por la Comisión Electoral. Sin embargo, el partido gobernante todavía espera revertir la tendencia gracias a los votos de quienes residen en el exterior.

La jefa de Estado saliente, una economista de 52 años, ganó por un amplio margen en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 20 de octubre, pero su oponente, un exfiscal de 57 años, contó con el apoyo de varios candidatos menores.

Sandu, la primera mujer que ocupó en 2020 la presidencia de esta antigua república soviética situada entre la OTAN y la esfera de influencia rusa, dio la espalda al presidente ruso, Vladímir Putin, tras la invasión de la vecina Ucrania en 2022.

Los analistas pronostican una reñida batalla en este pequeño país de 2,6 millones de habitantes.similar a lo vivido la semana pasada en las elecciones legislativas de Georgia, otra ex república soviética, donde el partido gobernante ganó por un estrecho margen.

Como en Georgia, Las elecciones se han desarrollado bajo fuertes temores de injerencia de Rusia, que niega cualquier intromisión.

A lo largo de la jornada, las autoridades denunciaron «provocaciones e intentos de desestabilización».

La policía afirmó que estaba investigando la supuesta provisión por parte de Rusia de «transporte organizado» a Bielorrusia, Azerbaiyán y Turquía, para permitir a los electores residentes en su territorio acudir a votar a los consulados o embajadas moldavas en estos países.

Asimismo, según la misma fuente, Hubo ciberataques y falsas alertas de bombas durante las votaciones en el extranjero.

Alta participación

Este domingo, La tasa de participación fue notablemente más alta que en la primera ronda, con largas colas en varios lugares y un número récord de votantes en la diáspora.

Hace dos semanas, el país celebró un referéndum sobre la inclusión en la Constitución moldava del proyecto de adhesión a la Unión Europea, en el que el «sí» apenas se impuso con un 50,35 por ciento.

El bando presidencial atribuyó la estrecha victoria a la compra masiva de votos y, para intentar evitar que eso ocurriera el domingo, intensificó su campaña en las redes sociales y en los pueblos.

Stoianoglo, por su parte, hizo campaña con un lenguaje sin dureza y con un vocabulario en el que se entremezclaban palabras rusas con la lengua oficial rumana.

Prometió ser «el presidente de todos» y negó «tener relaciones con el Kremlin» o cualquier implicación «en fraude electoral».

Emitió su voto con su esposa y su hija y declaró que buscaba un país «que no pida limosna, sino que desarrolle relaciones armoniosas tanto con Oriente como con Occidente».

Extremadamente polarizado

Esta antigua república soviética, independiente desde 1991, Está extremadamente polarizado.

En la capital, Chisinau, y en la diáspora predominan los simpatizantes de la causa europea; Las zonas rurales, así como la zona separatista de Transnistria y la región autónoma de Gagaúzia, están más volcadas hacia Rusia.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x