A través del decreto 1078/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo, firmado exclusivamente por Javier Milei y Luis Caputo, justificó la destitución de la titular de ARCA, Florencia Misrahi, al considerar que se había «apartado de uno de los ejes centrales». de gestión: la simplificación del régimen fiscal». En virtud de ello, y en uso de las facultades que le confiere el decreto 1399/2001, fue separada del cargo de Consejera Ejecutiva «por mal desempeño en el cargo».
El argumento del Presidente de la Nación y del Ministro de Economía contra Misrahi plantea más de una cuestión. En principio, el argumento ofrecido en el decreto parece contradecir las declaraciones que el vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo el sábado pasado al dar la información sobre la destitución del titular de ARCA. En ese momento, dijo que “El Presidente de la Nación tomó la decisión de destituir al jefe de ARCA y dos funcionarios para la modificación al régimen de serpentinas y personas influyentes”.
Dos actividades vinculadas a servicios de red que la entidad de administración tributaria se atrevió a incluir en la lista de oficios o profesiones del régimen tributario. A menos que esto se considere una «desviación de los ejes centrales de la gestión», es una contradicción evidente entre los argumentos dados el sábado y los de menos de 48 horas después.
Pero lo más grave es la acusación de «mal desempeño de sus funciones». «Es la primera vez que veo un decreto que imputa tal acusación a un funcionario del gobierno; si la titular de ARCA incumplió con sus deberes como funcionaria pública, lo que dice el decreto debe dar lugar a una denuncia judicial», dijo Julio. Estévez, titular de la Asociación de Personal Superior de la AFIP, este lunes en una entrevista radial.
Según informó el ejecutivo en los considerandos del decreto, Florencia Misrahi fue nombrada titular de ARCA (institución continuadora de la AFIP) el 24 de octubre de este año, luego de que este nuevo organismo sustituyera a la AFIP.
«El artículo 7 del Decreto N° 1399/01 establece que el titular de la organización podrá ser removido de su cargo por el Poder Ejecutivo Nacional por razones fundadas y previo dictamen de una comisión integrada por el Procurador General del Tesoro de la Nación. «, que estará presidido por el Secretario Jurídico y Técnico de la Presidencia y el Síndico General de la Nación», señala el decreto de este lunes en sus considerandos.
“La referida comisión ha dictaminado que se reúnen las condiciones para que el Poder Ejecutivo amerite la destitución del titular de la ARCA por las causas previstas en el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto N° 1399/01”, agregó el mismo. .
Ese segundo párrafo aludido define que “el mal desempeño en el cargo constituirá justa causa de destitución, la cual deberá resolverse previo pronunciamiento” de la referida comisión. En consecuencia, la acusación formulada contra Misrahi es la de «mal desempeño en el cargo».
Como jefe de ARCA, Misrahi apenas había cumplido su sexta semana en su nuevo cargo (nombrado el 24 de octubre). Tiempo suficiente, al parecer, para haber incurrido en «mala actuación» y para que sea evaluado por la comisión, que Milei y Caputo aseguran fue emitida al respecto.
El citado decreto de 2001, que aplicó a la AFIP y ahora aplica a ARCA, establece que la dirección ejecutiva tiene un mandato de cuatro años y su titular no puede ser removido salvo por las causas descritas en el mismo decreto.
Si el rápido nombramiento de la «mano derecha» de Caputo al frente de ARCA, Luis Pazos, levanta sospechas sobre una maniobra para ocupar espacios con interés político por parte de un sector del gobierno, la ausencia de la firma del jefe de Gabinete de los ministros Guillermo Francos al pie del decreto, añade otro elemento a las sospechas.