La era de los aviones eléctricos ha comenzado. El avión RX4E, de fabricación china, se ha convertido en el primero en obtener la certificación oficial que lo acredita como vehículo aéreo de propulsión eléctrica. Con la acreditación, la empresa que lo diseñó ahora puede producirlo y venderlo en masa.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) confirmó que el avión RX4E de cuatro asientos es el primero en pasar todas las directrices para obtener la certificación. Ya han aparecido otros vehículos con la misma tecnología, pero eran prototipos de la llegada del RX4E. El vehículo fue fabricado en 2019 de acuerdo con el estándar CAAC CCAR-23 y ha sido sometido a rigurosas pruebas de vuelo durante cinco años, desde giros de cola hasta aterrizajes en espiral.
¿Cómo es el avión eléctrico chino RX4E?
Según la agencia de noticias XinhuaEl avión RX4E mide 13,5 metros de largo por 8,4 metros de envergadura. Su peso máximo al despegue está limitado a 1.260 kilogramos. Su batería de litio de 70 kWh y su sistema de propulsión generan en conjunto una potencia de 140 kW. En la práctica, cuatro pasajeros pueden volar 300 kilómetros o 1,5 horas con una carga completa.
El avión sólo se puede utilizar para viajes cortos. Actividades como la formación de pilotos, vuelos turísticos, operaciones agrícolas y científicas e incluso rutas de emergencia se verán beneficiadas con la llegada de estos aviones eléctricos. Una empresa con RX4E no podrá realizar viajes internacionales, pero sí, por ejemplo, traslados entre islas u otras distancias cortas.
La empresa Movilidad Aérea Volar planea comercializar el RX4E inicialmente en 15 países, priorizando la región del Sudeste Asiático, África y Medio Oriente. Según la firma con sede en Hong Kong, los viajes serán seguros, asequibles, flexibles y libres de carbono.
Uno de los detalles inesperados en la llegada de los aviones eléctricos es el poco ruido que producen al despegar. Durante sus primeras pruebas hace un par de años, los responsables del diseño comprobaron que el vuelo era casi inaudible a nivel del suelo. Para las grandes ciudades, la contaminación acústica generada por los aviones convencionales es un problema grave.
La firma iniciará la distribución de sus primeros modelos en los próximos años. También ha confirmado que está trabajando en variantes resistentes a otros escenarios, como ambientes acuáticos o con climas extremos. Además, promete que investigará formas de aumentar la capacidad de la batería del avión eléctrico sin comprometer el peso.