• Sáb. Ene 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Histórica caída de la construcción | Las ventas de materiales volvieron a bajar en diciembre

PorPágina/12

Ene 8, 2025 #Economía



La venta de insumos para la construcción cerró 2024 con una caída acumulada de 27,2 por ciento, producto de la suspensión de obras públicas y el aumento relativo del costo de los materiales asociado a la apreciación del peso. Desde el sector hablan de una recuperación que será “lenta”, mientras que mañana se publicarán los datos oficiales del Indec para el sector: el empleo en el sector también cayó a lo largo del año.

“Creemos que el proceso de La recuperación será lenta y estará asociada a la reactivación de obras privadasimpulsado principalmente por la expansión del crédito hipotecario y la búsqueda de inversión en ladrillos”, afirmó Construya, la asociación civil que agrupa a las más importantes empresas nacionales en la producción y comercialización de materiales. También señalaron que “durante 2024 hubo una reducción de ventas de materiales de construcción con algunos meses de repunte”, las cuales se concentraron en el primer semestre del año.

Él Creación de índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes insumos para la construcción: ladrillo cerámico, cemento Portland, cal, acero largo, carpintería de aluminio, adhesivos y pastas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas domésticos y de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. La demanda proviene de empresas líderes del sector como Loma Negra, FV Grifería, CEFAS – El Milagro, Cerámica San Lorenzo, entre otras.

La medición del mes de diciembre arrojó una caída en las ventas del 6.6 por ciento interanual, lo que habla de una contracción pero mucho más leve que la observada a lo largo del año, esto se debe a que la base de comparación de este mes se realiza contra meses que también tuvieron una fuerte caída, como diciembre de 2023 y el primer semestre de 2024.

Entonces, La medición acumulada en 12 meses arrojó una caída del 27,2 por ciento lo que pinta mejor la crisis que enfrentó el sector de la construcción a lo largo del año. El miércoles se publicarán los datos oficiales del Indec sobre compras del sector y empleoque también ha ido cayendo de forma sostenida a lo largo del año: casi 31.000 puestos de trabajo registrados se perdieron en los diez primeros meses de 2024.

En la variación desestacionalizada respecto del mes anterior, el Índice Construya cayó 1,2 por ciento, siendo la quinta variación negativa consecutiva en este cotejo. Entre abril y julio, por el contrario, la comparación mes a mes arrojó tasas positivas, pero terminaron enterradas antes de fin de año.

La crisis del sector fue impulsada primero por la eliminación de obras públicas, una decisión brutal del Gobierno de Milei en pos de lograr el deseado superávit en las cuentas públicas, y luego por un aumento de los costos en dólares que frena nuevos proyectos en el sector. . sector privado, que va de la mano con la política de gestión del tipo de cambio del gobierno.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x