• Sáb. Ene 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Ajuste fiscal: Los recortes en áreas sensibles | Las más afectadas fueron asistencia y seguridad social, educación y cultura



Durante el primer año de la administración de Javier Milei, el ajuste del gasto de la Administración Pública Nacional (APN) equivalió a 4,2 puntos del Producto Interior Bruto (PIB), afectando principalmente a áreas sensibles como gasto social, educación, cultura y energíasegún el último informe publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

De esta manera, el gasto acumulado por la APN pasó de 19,9 por ciento del PBI a 15,7 por ciento. El detalle indica que el gasto en promoción y asistencia social se contrajo el equivalente a 0,78 puntos del PBI; el de seguridad social, 0,66; el de educación y cultura, 0,58; y energía y combustibles, 0,52 puntos.

casi todos

“Del análisis por finalidad del gasto surge que de los 29 identificados, solo 3 tuvieron un aumento en su peso relativo entre los años 2023 y 2024 y otros 4 mantuvieron el peso relativo de 2023; Los 22 propósitos restantes registraron descensos, siendo las más importantes son las de Promoción y asistencia social, Seguridad social, Educación y culturaEnergía, combustibles y minería, Transporte y Relaciones Internas”, detalló el informe que calificó de “significativa” la reducción del gasto en la gestión de Milei.

Asimismo, entre estos 6 propósitos, aportaron el 80 por ciento de la reducción del peso relativo del gasto de la Administración General en términos del PIB.

Aquellos que aumentaron su participación lo hicieron en magnitudes ínfimas: en el Partido Laborista, 0,08 puntos del PIB (es decir, ocho diezmilésimas del PIB, u ocho centésimas de punto del PIB); salud, 0,05 y finanzas e intereses con 0,01 puntos de aumento.

Las mediciones de la institución se realizaron con base en el PIB, que disminuyó un 3 por ciento el año pasado, lo que resulta en comparaciones en el contexto de una economía más pequeña. Además, el informe incluyó únicamente a la APN, es decir, la administración central.

Sólo en 10 días se conocerán los resultados definitivos para 2024, que incluye a toda la administración del Estado: APN, organismos descentralizados, instituciones de seguridad social, universidades públicas y empresas estatales.

sin el interes

Según datos del Tesoro, en la medición de caja, es decir el gasto devengado y pagado, durante los primeros 11 meses del año el Gobierno ha gastado 82,7 mil millones de pesos en gasto corriente. La cifra representa una disminución real del 11 por ciento comparando el total de enero a noviembre de cada año.

Así, el Ejecutivo acumuló 11,7 billones de pesos de superávit primario en el mismo período, sin tomar en cuenta el pago de intereses. En diciembre, como anticipó el propio ministro de Economía, Luis Caputo, el déficit financiero equivalía a 0,3 puntos del PBI.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x