• Sáb. Ene 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Crecen desde el subsuelo y el mar | Minería y pesca, entre las industrias extractivas que crecieron en 2024



En noviembre el producción pesquera Aumentó 111,3 por ciento respecto a igual mes de 2023, en una base comparativa baja, mientras que en los primeros once meses del año tuvo una variación positiva del 9,8 por cientosegún informó el Indec. Por otra parte, la medición de la producción minería en Argentina mostró un incremento del 3,7 por ciento interanual y en el acumulado del año se expandió 6,1 por ciento respecto al anterior.

En noviembre de 2024, el Índice de Producción Industrial Pesquera (IPI Pesquero) creció después de dos meses consecutivos de caída. Se trata de un índice que presenta un “patrón estacional cambiante” informado por el Indec, por lo que la medición acumulada y la serie tendencia-ciclo sirven para una mejor interpretación de los datos. Este último apenas subió un 0,7 por ciento.

El crecimiento de captura más relevante se dio en la especie Crustáceos (aumento de 12,7 por ciento en el acumulado de los once meses) y Moluscoscon 8,7 por ciento. En la categoría Pescado en general, el avance en el año respecto a 2023 es de sólo el 1,7 por ciento.

En tanto, según medición del Indec en noviembre de 2024, el Índice de Producción Industrial Minera subió 3,7 por ciento respecto al mismo mes de 2023. Mientras que en el acumulado enero-noviembre de 2024 presentó un aumento de 6,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En términos de incidencia por sectores, la principal provino de la extracción de petróleo crudo el cual aumentó 4 por ciento, impulsado principalmente por el petróleo no convencional que subió 27,2 por ciento mientras que el petróleo convencional cayó 4,2 por ciento respecto a hace un año.

Del lado de gas natural registró un crecimiento del 0,7 por ciento. Y las variaciones acumuladas fueron de 7,4 en petróleo, 5,1 en servicios y 3,3 por ciento en gas.

Por su parte, el carbonato de litio y otros minerales mostró un crecimiento de 46,2 por ciento interanual en noviembre.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x