Él UAI Urquizauno de los equipos más exitosos del fútbol femenino, hizo un insólito pedido a la AFA: descender a Primera B. Las autoridades del club argumentaron en un breve comunicado que la solicitud responde a la «necesidad de optimizar recursos».
«El Club Deportivo UAl Urquiza comunica su decisión, acordada con las autoridades de la AFA, de competir en la temporada 2025 en el categoría amateur de fútbol femenino (Primera B), continuando así con nuestro compromiso con el desarrollo de esta disciplina y la formación de las nuevas generaciones de futbolistas», informó el club en un comunicado.
Esta decisión, explicó la UAl Urquiza en el texto, responde «a la necesidad de optimizar recursos y concentrar esfuerzos en un proyecto deportivo sosteniblelo que nos permite fortalecer nuestra estructura institucional y seguir aportando al crecimiento del fútbol femenino argentino”.
Las autoridades del club, uno de los más exitosos de la última década, indicaron que esta nueva etapa «representará una oportunidad para redoblar esfuerzos y trabajar en una estructura que fortalezca nuestras bases deportivas, impulsando el crecimiento de nuestros jugadores y reafirmando nuestro rol». como semillero de talentos para el fútbol femenino argentino.
“En CD UAl Urquiza asumimos este desafío con convicción, comprometidos a seguir construyendo nuestra historia y honrando el apoyo de nuestra comunidad en cada paso del camino”, concluyeron.
No es la primera vez que la UAl Urquiza sorprende con una decisión polémica. En enero de 2019, el club anunció la separación de Macarena Sánchezen pleno campeonato y sobre el cierre del libro de pases. Unos días antes, la joven había publicado un mensaje de Año Nuevo en sus redes sociales con un deseo que parecía molestar al club: “Un 2019 nacional, popular, democrático y feminista. Profesionalizar el fútbol femenino y el aborto es legal, maldita sea”, decía la publicación.
Después de la separación, La jugadora santafesina instó al equipo a reconocer la relación laboral que tenía con ella y se convirtió en la cara de la lucha por la profesionalización del fútbol femenino.: En el camino se fue contra la AFA y recibió tantas amenazas que tuvo que empezar a vivir con un botón antipánico. Sin embargo, no se dejó intimidar y continuó su lucha, hasta que después de meses sin club fue convocada por San Lorenzo y firmó su primer contrato profesional.