• Sáb. Ene 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Las escuchas, las SAD y el asesino del «sueño» americano | Opinión



Nada justifica un asesinato, pero hay crímenes que son el retrato de un país. Las palabras grabadas en los casquillos de bala que mataron a Brian Thompson, director ejecutivo de la mayor aseguradora de salud privada de Estados Unidos, United Healthcare, transmitían un mensaje de rabia: “negar, defender, declarar”, una imitación del lema de las compañías de seguros. El asesinato es mucho más que una noticia de los acontecimientos, es una radiografía sangrienta de cómo funciona la privatización de la sanidad en Estados Unidos. Un sistema perverso que ha llevado a la quiebra a miles de familias incapaces de hacer frente a la factura de una enfermedad.

Hablar de pacientes es una hipérbole. No son usuarios, sino clientes, con una tarjeta de crédito que pesa tanto, si no más, que el historial médico. La firma de Minnesota tiene un historial dudoso de rechazo de coberturas. Durante el período en que Thompson asumió la dirección, se implementó el sistema de “autorización previa”: una lista de condiciones draconianas -no clínicas, sino monetarias- para aprobar una factura. El método es muy sencillo: negar la cobertura para maximizar los beneficios. Es parte de ese “sueño” americano inoculado en la conciencia colectiva de millones de estadounidenses que han pasado toda su vida persiguiendo el tan cacareado sueño sin encontrarlo.

Ahora uno se preguntará ¿qué tiene que ver la asistencia sanitaria privada estadounidense con las escuchas telefónicas filtradas sobre el complot de privatización del fútbol argentino? Mucho más de lo que crees. Son parte del mismo modelo. Un sistema donde todo es susceptible de ser privatizado, donde todo resulta ser una mercancía, una oportunidad inevitable de ganar dinero.

El “sueño” americano de Milei pasa por privatizarnos hasta los dientes, con el fútbol como muela del juicio. Esa necesidad de lo profundamente innecesario. Quizás no tengas atención médica ni dinero para educar a tus hijos, pero tienes a tu equipo en Wall Street. Sabemos que esto no llena la nevera, ni permite llegar a fin de mes, pero se agradece que un Gobierno se preocupe tan obsesivamente por las pasiones de sus ciudadanos.

“Esto es muy importante para Javier Milei y él me lo dio para que lo gestionara”, expresó la diputada nacional de Libertad Avanza Juliana Santillán en un audio filtrado recogido en el excelente artículo de Vardam Bleyan en este diario. Un complot diseñado por el Gobierno para adelantar la privatización del fútbol argentino desde el Ministerio de Justicia hasta la Inspección General de Justicia. “Puedes convertirte en un héroe”, propuso Santillán a Juan Cruz Sanz, periodista y presidente ejecutivo de Bancruz de Río Gallegos. “Hace cuatro meses que venimos trabajando con Federico (Sturzenegger), Garro, Scioli y Cúneo Libarona en esto, que posibilita la inversión extranjera, se vuelve como una especie de fideicomiso”, afirmó sin mucho convencimiento. el legislador, en un desnudo mental que dejaba al descubierto las tres o cuatro neuronas de un proyecto surgido de un cerebro hecho jirones. Un extremo “milenario” de auténtica descomposición política, social y deportiva en el que el Estado ignora los servicios básicos, la solidaridad más básica, la cohesión más primaria.

Lo instructivo de este Gobierno es que Muchos están descubriendo lo jodido que es ser pobre.

Periodista, exjugador de Vélez, clubes españoles y campeón del mundo 1979

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x