Los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense aumentaron un 5,09 por ciento en diciembre, impulsados por un fuerte aumento de los precios de la carne, según un estudio del Instituto de Investigaciones Sociales, Económicas y Políticas Ciudadanas (ISEPCI).
El registro, que estudia la variación del costo de los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios cercanos de barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, refleja un notable aumento respecto de la medición de noviembre, cuando los precios se mantuvieron estables ( +0,4 por ciento).
El principal impulsor de los aumentos estuvo vinculado a la categoría de carnes, que tuvo incrementos promedio del 20,9 por ciento en los últimos 30 días del año. El aumento estuvo liderado por el asado, que subió un 35,7 por ciento, seguido de la carne y carne picada (+25), la paleta (21,4) y el pollo (16,6).
De esta manera, el informe indicó que «una familia de dos adultos y dos niños que en noviembre requirió 416.599,8 pesos para adquirir alimentos básicos, en diciembre necesitó 437.787,4 pesos o 30.000 más para cubrir los mismos gastos». .
En la misma línea, precisó: “Si tomamos como referencia noviembre de 2023, es decir, el mes previo a la toma de posesión del actual Gobierno, la misma familia tuvo que sumar a sus gastos 254.881,8 pesos (+139,3 por ciento) en alimentos para que para no caer por debajo del umbral de pobreza.
En tanto, para no caer por debajo de la línea de pobreza, explicó que “una misma familia de cuatro integrantes necesitaba para cubrir sus gastos con la Canasta Básica Total (CBT) 998.155,1 pesos, es decir, 52.473,59 (5,5 por ciento) más que hace un mes».
Al mismo tiempo, la encuesta señaló que «desde que asumió este Gobierno hace trece meses, los productos de almacén subieron 147 por ciento, los cortes de carne, 136,5, y las frutas y verduras, 124,9».