• Lun. Ene 13th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Milei festeja el pago de la deuda | El Presidente destacó la cobertura de un vencimiento



El presidente Javier Milei celebró con su equipo económico el pago de $4,300 millones correspondientes a bonos reestructurados en 2020, intereses incluidos. A través de redes sociales aseguró que «las deudas están pagadas. Viva la libertad, carajo». Además, Pablo Quirno, secretario de Hacienda, también celebró al mencionar que “¡dicen que lo prometido es una deuda, en este caso pagada!”. .

El pago de deuda de esta semana incluyó el vencimiento de los Bonares y Globales y fue el primero que enfrenta la Argentina en 2025. El gobierno considera que representa un esfuerzo significativo en la búsqueda de reconstruir la confianza en los mercados internacionales. El acuerdo incluyó 2.822 millones de dólares en capital y 1.529 millones de dólares en intereses.

Este es un primer paso para que el equipo económico intente regresar a los mercados de deuda para colocar bonos soberanos. Este pago de títulos se suma al anuncio que hizo el Banco Central la semana pasada de la colocación de un REPO por 1.000 millones de dólares con bancos internacionales.

Reservas Centrales

El Banco Central cerró la jornada con una compra de 234 millones de dólares, el mayor saldo positivo diario desde principios de diciembre, acumulando siete rondas consecutivas de compras por un total de 741 millones de dólares.

Sin embargo, las reservas brutas cayeron en 272 millones de dólares hasta 30.904 millones de dólares, el nivel más bajo del año. Esta caída responde al desembolso de 370 millones de dólares por los cupones Bonares y casi 1.600 millones de dólares por los cupones Globales.

dólar azul

En tanto, el dólar blue cerró este jueves en 1.220 pesos. Si bien no hubo cambios en la jornada, marcó un aumento de 5 pesos en la jornada anterior y un incremento de 10 pesos el martes, luego de un inicio de semana sin variaciones. De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar mayorista se mantiene en 17,5 por ciento.

Este comportamiento sigue a un diciembre marcado por un aumento del 9,8 por ciento, el más pronunciado desde junio pasado, que culminó en 2024 con un aumento acumulado del 20 por ciento en el mercado informal.

En la primera semana de 2025, el blue registró una leve caída de 10 pesos, equivalente a 0,8 por ciento, reflejando cierta estabilización en medio de una alta inflación, que cerró el año en torno al 120 por ciento según estimaciones.

mercado de valores

Por su parte, el índice S&P Merval de la bolsa porteña subió este jueves un 1,7 por ciento, hasta los 2.829.730,44 puntos, luego de una jornada anterior marcada por la toma de ganancias. En términos de dólares, el panel líder también subió 1,7 por ciento, alcanzando un nuevo récord de 2.388,90 puntos.

Entre las acciones destacadas de la jornada destacan las de Aluar, con un incremento del 3,9 por ciento; Grupo Supervielle, que aumentó 3,8 por ciento; y Banco Macro, que avanzó 3,5 por ciento. Por otro lado, los bonos en dólares mostraron ligeras fluctuaciones: el Bonar 2020 subió 2,1 por ciento, mientras que el Bonar 2030 cayó 0,1 por ciento. En tanto, el riesgo país disminuyó 2,1 por ciento, alcanzando los 560 puntos, su nivel más bajo desde 2018.

Federico Filippini, economista jefe de Adcap, consideró que los inversores optarán por reinvertir en bonos en dólares, destacando oportunidades en el GD30 y GD35 como opciones atractivas dentro de la curva argentina. En la perspectiva del mercado, durante los próximos meses el gobierno tendría la posibilidad de volver a endeudarse en el mundo y de esta manera sostener la apreciación del tipo de cambio.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x