• Sáb. Ene 18th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Pago de deuda y baja de las reservas | El Gobierno cancela compromisos con privados



El dólar informal subió cinco pesos, a 1.220 pesos, luego de un incremento de diez pesos el martes y de cerrar sin cambios el lunes. De esta manera, el tipo de cambio paralelo alcanzó sus niveles más altos desde enero. La brecha cambiaria con el mayorista fue del 17,7 por ciento. El Gobierno liquidará este jueves los vencimientos de deuda soberana en moneda extranjera, lo que redujo las reservas.

El Banco Central compró divisas por sexto día consecutivo, sumando, en términos netos, otros 137 millones de dólares. Sin embargo, las reservas brutas se redujeron en 1.728 millones de dólares. Esto se debió principalmente al pago de bonos Globales por 1.600 millones de dólares, según confirmaron fuentes oficiales. También influyeron los cambios en los precios.

Este jueves, el Gobierno pagará vencimientos de capital e intereses de bonos soberanos en dólares por unos $4.341 millones, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Los bonos que dispararán los pagos son los Bonares -con ley argentina- (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41), los Globales -con ley extranjera- (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41), ambos denominados en dólares, y los Globales nominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46).

Mientras tanto, el índice bursátil porteño sufrió este miércoles una toma de ganancias y registró su primera caída en una semana. Los papeles locales que cotizan en Wall Street también perdieron hasta 12 por ciento, mientras que los bonos en dólares cerraron mixtos y el riesgo país se ubicó en 571 puntos básicos tras la corrección realizada por JP Morgan.

En este marco, el S&P Merval cayó 1,4 por ciento, mientras que medido en dólares perdió 1,6 por ciento. En el panel líder, los papeles que más cayeron fueron los de Edenor (-10,5 por ciento), Cresud (-3,3 por ciento), Transener (-3,1 por ciento), Telecom (-3,1 por ciento por ciento), Loma Negra (-2,6 por ciento) y BBVA (-2,4 por ciento).

En Nueva York, las acciones argentinas sufrieron tomas de ganancias, aunque destacó la caída de Edenor, que cayó 12,1 por ciento. Fuentes del mercado afirmaron que “un gran vendedor extranjero abandona su participación, ya que lleva dos o tres días cayendo una media del 5 por ciento”.

Además, este miércoles se conoció que el Gobierno convocó a dos audiencias públicas en las que pedirá a las distribuidoras eléctricas mejoras en el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y endurecerá las sanciones. Los demás periódicos cayeron hasta 5,5 por ciento, encabezados por Central Puerto, seguido de Telecom (-3,5 por ciento) y Loma Negra (-3,3 por ciento).

En la curva de renta fija, los bonos soberanos promediaron la jornada en territorio negativo, pero finalmente cerraron mixtos tras el pago del vencimiento de los bonos Globales por unos 1.600 millones de dólares. Los que más subieron fueron el Global 2029 (+4,8 por ciento), seguido del Global 2035 (+0,6 por ciento) y el Global 2038 (+0,4 por ciento), mientras que los que más cayeron fueron el Bonar 2035 (-0,6 por ciento). , seguido por Global 2030 (-0,5 por ciento) y Bonar 2038 (-0,3 por ciento).

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x