El último de los centenar chalés del trazado original del barrio de Parque Chas esta en peligro. Abandonado, tu la demolición ya está en marchasu techo ya ha sido removido, pero un precavido de la Justicia bonaerense pudo salvarlo del final en el último momento. Los vecinos del barrio han estado exigiendo que no construyas un edificio en el sitio para recuperar el chalet con más de cien años de historia, a quien clasifican como «el último bastión que nos recuerda aquella primera gran lotería».
ella era la juez María Rosa Cilurzio del Juzgado de Ferias N° 2 en Materia Contenciosa, Administrativa y Tributaria que dictó la medida cautelar para que “el suspender todas las autorizaciones o permisos para trabajos de demolición y construcción en el inmueble ubicado en calle Ávalos 1780 esquina La Pampa 5204.” El freno está hasta que el Gobierno porteño envíe el documentación de autorización de demolición para ser analizado por la Justicia y definir si ratifica la medida o emite un fallo de fondo por el conflicto.
La resolución, sin embargo, llegó un poco tarde. Días atrás había llegado el actual propietario del lugar para iniciar los trabajos de demolición autorizados por el GCBA, comenzando por el techo del chalet de dos pisos que da a la esquina de Ávalos y La Pampa. Hasta el punto que ya Las tejas han desaparecido y sólo queda el esqueleto de vigas. del techo sobre el paredes que se desmoronan de la casa abandonada, sin habitantes desde hace décadas. Según conoció este diario, en el lugar se está planificando un proyecto. nuevo edificioTambién dos plantas, pero con apartamentos y comercios.
Jonatan BaldiviezoUn abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), que lideró la tutela, dijo a este diario que, pese al fallo, las tareas de desalojo todavía continuaron este jueves: «Salió la orden de medida cautelar, pero aún no logramos detener la demolición De hecho, el dueño dice que aún no ha sido notificado, pero al Gobierno ya lo han notificado dos veces”, afirmó. Página 12 fuentes consultadas del Secretaría de Desarrollo Urbano Buenos Aires sobre la situación y destacó que la resolución es cautelar y pide enviar los archivos administrativo. También aseguraron que la catalogación del inmueble fue despedido por el Consejo Consultivo en Asuntos Patrimoniales (CAAP), por lo que actualmente no tiene protección: “todo esta en orden«, afirmaron.
Si la demolición se completa ahora No quedará ningún chalet de la distribución original. ideado por Vicente Chas. Así lo cuentan los vecinos del barrio, agrupados en el colectivo. Somos de Parque Chasquienes desde que se enteraron que el derribo seguiría adelante han estado informando en sus redes sociales sobre el historia del lugar. Los documentos incluso muestran la anuncios originales difundió tras la aprobación en 1923 del trazado laberíntico que caracteriza al barrio, y que impulsó la venta de los cien lotes destinados exclusivamente a la construcción de este tipo de chalés.
Según los vecinos, las casas debían tener las siguientes condiciones: respetar la estructura de dos pisos y dejar tres metros de jardin delante, mientras Prohibió la construcción de negocios. en su interior, entre otros. «El proyecto perteneció a los arquitectos. Zapiola, Acosta y Froiolos mismos que diseñaron y construyeron durante esos numerosos años. chalés estilo inglés», precisan y añaden que «con el paso del tiempo todos los chalés estaban sufriendo modificaciones, excepto el de la esquina de Ávalos y La Pampacon gran visibilidad por su ubicación, la último bastión Eso nos recuerda a aquella primera gran lotería». El folleto publicitario, dicen los vecinos, Mostró precisamente el diseño de la casa de Ávalos y La Pampa.
Por todo ello, el grupo organiza una nuevo abrazo simbólico hacia chalet –ya habían hecho uno a finales de diciembre–, que se llevará a cabo este viernes a las 6pm en ese rincón. Desde Somos de Parque Chas advirtieron que, antes de iniciar el proceso de demolición, los vecinos ya habían solicitudes de catalogación enviadas del inmueble «en audiencias públicas, como en un proyecto de ley vecinal vigente en la legislatura porteña». «También estaba dentro de las propiedades anteriores a 1941 de los cuales el GCBA tuvo que evaluar y catalogar«, señalaron sobre la decisión de la CAAP de rechazar su amparo.
Son conscientes de que el estado del inmueble es críticopero no pierden la esperanza de que se pueda recuperar de alguna manera: «Lleva décadas desocupada y sabemos que mantener una casa de estas características implica un coste económico importante. Pero ahí es donde debería responder al Estado con políticas públicas que preserven los bienes que forman parte del herencia cultural de los vecinos de Parque Chas y de todas las personas que circulan por la zona», sostienen.