Merlo, la capital turística de San Luis, por donde pasa el 50 por ciento de las personas que visitan la provincia, aún está lejos de recuperar los niveles de ocupación y consumo hotelero que tenía hace dos años, en el verano de 2023. La bella localidad puntana vive la cara menos amigable del boom de vacacionistas argentinos en el exterior. Los mendocinos que hicieron el bar en otros años brillan por su ausencia. Están en Chile. Los bonaerenses y los rosarinos no llegan como antes. Están en Florianópolis, Río de Janeiro, Miami o Punta Cana, como en tantas otras provincias.
En los restaurantes de Merlo sobra sitio, en los hoteles sobran camas, en las ferias artesanales faltan clientes. La sequía de visitantes es más grave para localidades cercanas, como Carpintería, Los Molles o Cortaderas, que suelen acoger público cuando Merlo se desborda.
En cualquier caso, quienes conocen la política del distrito aseguran que el entusiasmo oficial no ha disminuido y que Javier Milei sigue concentrando la mayoría de adhesiones. En las elecciones que lo llevaron a la presidencia obtuvo el 65,5 por ciento de los votos en Merlo.
Tanto entusiasmo empezó mal. La anterior temporada turística fue la peor en dos décadassalvo la pandemia, castigada por la devaluación que aplicó el gobierno libertario nada más asumir el poder. En diciembre del año pasado la ocupación hotelera se redujo al mínimo, apenas 47.1 por ciento, en contra 85 por ciento respecto al año anterior, en diciembre de 2022.
Ahora el secretario de Turismo, Santiago Trobo, celebró una ocupación del 67.1 por ciento entre el 30 de diciembre y el 5 de enero. «Hemos crecido un 20 por ciento», afirmó, aunque la euforia está lejos de reflejarse en los rostros de comerciantes, restaurantes, hoteleros y cabañas del pueblo. Bastante, Se echan de menos el 85 por ciento de ocupación o más que era habitual en otros veranos.
para terminar
En un recorrido por la arteria principal, la Avenida del Sol, llena de negocios y galerías, con las montañas de fondo, sorprende encontrarse Tiendas que ofrecen grandes descuentos y ventas de liquidación.. Playeras y calzas al 50 por ciento, chanclas a precios únicos, alfajores en oferta. Esto es normal en la segunda quincena de febrero, cuando la temporada está a punto de terminar y las empresas necesitan deshacerse de stocks, pero Se desconoce absolutamente para el 10 de enero..
«El famoso precio turístico ha desaparecido«, reconoce el gerente de una casa de decoración. Se refiere a que generalmente, en una temporada normal, los comerciantes aprovechan la fuerte afluencia de público de enero para destacar un poco más y ampliar los márgenes de ganancias. Ahora tienen que aplicar descuentos y ganchos para tentar a los compradores.
“Antes venían muchos mendocinos, hoy prácticamente no hay mendocinos.. Una señora de allí pasó por el negocio y me dijo que ella siempre veranea en Merlo, pero que este año el furor es irse a Chile», cuenta el comerciante. Los pasos fronterizos están llenos, sobre todo los fines de semana, cuando hay una inundación. de personas que cruzan la cordillera para aprovechar la ventaja cambiaria con el país vecino.
Más allá del turismo, respecto al tema del dólar, en San Luis reconocen que cada vez les resulta más difícil competir con los vinos chilenos, que son más baratos y de mejor calidad, y que esta situación también impacta en las bodegas mendocinas.
¿El avión?
El ministro de Turismo de San Luis es Juan Álvarez Pinto, presidente del radicalismo puntano, quien acaba de ser designado para el cargo -asumió el 23 de diciembre- por el gobernador Claudio Poggi, quien ganó la provincia aliado con el PRO y ahora coquetea. con Karina Milei.
Para asumir como ministro de Turismo, Álvarez Pinto solicitó licencia como intendente de Merlo. Este viernes compareció en rueda de prensa con un anuncio que no cayó bien en su distrito, ni en localidades cercanas, incluidas las de Traslasierra en Córdoba, como Mina Clavero o Nono, o la más cercana Villa Dolores: A partir de abril se interrumpirá la conexión aérea semanal que brinda Aerolíneas Argentinas con la Ciudad de Buenos Aires.
Los vuelos al aeropuerto del Valle de Conlara comenzaron en 2021 con una frecuencia semanal y desde hace tiempo llegan dos veces por semana, los jueves y domingos, ida y vuelta. Los niveles de ocupación suelen ser aceptables y muchas veces no hay entradas disponibles. Pero En el marco del plan de ajuste de Aerolíneas, Merlo y compañía cayeron en la trampa y perderán esos vuelos regulares durante al menos una cuarta parte.
La aerolínea también redujo frecuencias a El Calafate y Catamarca, por citar otros ejemplos.
“Hay un período de tres meses, de abril a junio, que la empresa aprovecha para poner en condiciones los servicios de la aeronave. Hay muy poco movimiento y por eso se suspenden los serviciospero se retoma en la temporada de invierno”, dijo Álvarez Pinto. Sin embargo, de inmediato aclaró que habrá vuelos para ocasiones especiales, como fines de semana largos, pero quedó la duda sobre si algún día volverán los vuelos regulares de Aerolíneas como ocurre hasta ahora.
Para atenuar la mala situación, el intendente de Merlo anunció que serán dos nuevas empresas de buses que arribarán a la ciudad. También se promocionan importantes descuentos, aunque en horarios especiales y con plazas limitadas. En última instancia, la ecuación es menos aviones y más autobuses, lo que restringe la libertad de elección de los pasajeros y perjudica su calidad de vida.
vienen por el agua
Otro factor que preocupa a muchos en Merlo es que el gobierno y la alcaldía, en lugar de trabajar vigorosamente para solucionar los problemas de abastecimiento de agua corriente, propios de la región, Se resignan al fin de las obras públicas que ordenó Milei.
Y no sólo eso. El municipio logró que el Concejo Deliberante, de mayoría oficialista, le autorizara a otorgar permisos a promotores inmobiliarios para que realicen sus propias perforaciones y busquen su propia agua. Si hubiera fiesta de calificación, denuncian vecinos, la cobertura en Merlo podría ser aún más resentida, ya que los country o barrios privados tomarían el agua desde más arriba.
«Hay varios lotes en esa zona y es preocupante que la alcaldía dé prioridad a estos proyectos antes de solucionar los problemas de cobertura en la ciudad.«dicen los críticos del proyecto, que finalmente fue aprobado con algunos cambios, pero que esencialmente mantiene los beneficios que reclamaba el capital privado.
En el futuro, con hoteles o cabañas que pueden sufrir importantes problemas de oferta, el turismo en Merlo puede verse estructuralmente amenazado. En lo inmediato, el retraso cambiario, el éxodo de argentinos a las playas del mundo y la pérdida de poder adquisitivo de grandes sectores de la población dejan al pueblo de Puntana cada vez más alejado de sus años de esplendor.