• Lun. Ene 13th, 2025

Adolfo Benjamin Kunjuk - Diario Personal

En este rincón digital, exploramos la vida cotidiana con un toque de ironía y humor sutil. Entre noticias y reflexiones, vas a encontrar historias que desnudan las contradicciones humanas, todo contado con la cercanía de una charla entre amigos. Desde lo absurdo de la tecnología hasta los grandes temas que parecen manejados por los que menos entienden, aquí las cosas se dicen como son, sin vueltas y con un guiño cómplice.

Fuerte aumento de la deuda pública en 2024 | Transferencia de deuda al Tesoro, capitalización de intereses y dólar barato



Él stock de deuda pública bruta nacional alcanzó un nuevo récord el pasado mes de noviembre, al ascender a 464.258 millones de dólares. En relación a diciembre de 2023, cuando inició el gobierno de Javier Milei, la El incremento de la deuda es de 93.584 millones de dólares en términos absolutos, es decir un 25,2 por ciento.

Según el informe elaborado por el especialista en finanzas públicas y magíster en economía de la Universidad Di Tella, Alejandro Sangiorgio, existen tres grandes factores que explican el aumento de la deuda pública. El primero es el “Canje forzoso de los pasivos remunerados del BCRA por deuda directa del Tesoro Nacionalmientras que la gestión libertaria considera que la emisión endógena generada por la pesada carga de intereses de estos pasivos de la autoridad monetaria es una fuente inflacionaria relevante que afectó negativamente la programación monetaria y el proceso antiinflacionario.»

Según el informe, las colocaciones del Tesoro para absorber la deuda del BCRA sumaron un total de 43.366 millones de dólares. «Es una medida que El grado de exposición de los bancos al Tesoro aumentó significativamente.con el impacto negativo de que la deuda del Tesoro es, en general, percibida por el mercado como más riesgosa que la del BCRA, especialmente después del ‘reperfilamiento’ de la deuda en pesos de Macri a finales de 2019″, explica el autor. Además, este medida requiere un mayor ajuste fiscal para lograr excedentes de recursos necesario para que el Tesoro pueda cumplir con sus obligaciones financieras.

El segundo factor de aumento de la deuda pública medida en moneda fuerte es el “capitalización de intereses” por la emisión de títulos cupón cero y letras de capitalización. «En el año en curso, una herramienta clave en la estrategia de deuda ha sido la aumento del uso de Lecaps. Este diseño permite al Tesoro capitalizar los intereses en lugar de registrarlos expresamente, lo que altera significativamente el resultado financiero de las cuentas públicas nacionales. al no incluir estos costos como intereses explícitos«dice el informe al que tuvo acceso este diario.

«Por otro lado, el resultado financiero que presenta el Tesoro se prepara bajo un criterio de caja, lo que implica que Los intereses capitalizados no se reflejan en las cifras oficiales del superávit o déficit financiero mensual. De esta manera, el resultado financiero acumulado a noviembre de 2024 arroja un superávit de $3.322.091 millones (0,6% del PBI). Sin embargo, al incorporar el impacto de los intereses capitalizados, este superávit se transformaría en un déficit financiero de $8.374.369 millones (-1,6% del producto). En este contexto, el gobierno libertario puede presumir de un superávit primario, pero sigue arrastrando un déficit financiero que, en lugar de cubrirse con emisiones, se financia con nueva deuda«, añade.

El tercer factor de aumento de la deuda pública es el efecto de la apreciación del peso, lo que implica «inflar» el monto equivalente en dólares de la deuda originalmente nominada en moneda local. «A partir de enero de 2024 el impacto de la alta inflación inicial en el alto componente del stock de deuda indexada No hizo más que intensificar esta dinámica de crecimiento de esta variable, debido a la creciente brecha entre el tipo de cambio oficial y la inflación. Si bien el tipo de cambio sigue un esquema de “paridad móvil” con ajustes del 2% mensual, la inflación avanzó a tasas mucho más altas, lo que provocó una Aumento desproporcionado de deuda en pesos ajustada por CER (y también aquellos instrumentos denominados en dólares pero pagaderos en pesos (dollar linked y dual bonds)”, explica el informe.

Pagos 2024

El Los pagos totales de deuda bruta entre enero y noviembre ascendieron al equivalente a 99.474 millones de dólares. El 89% se realizó como capital y el 11% restante correspondió a intereses. Las mayores inversiones de capital se produjeron en febrero (11.977 millones de dólares), julio (13.453 millones) y septiembre (15.139 millones). En el caso del pago de intereses, el pago se concentró en enero (1.839 millones) y julio (1.843 millones).

Alrededor del 80% de los pagos brutos de deuda del período se realizaron en moneda nacional (el equivalente a 80.554 millones de dólares), mientras que Casi una quinta parte de los pagos se abonaron en moneda extranjera (18.921 millones de dólares). Los pagos realizados al FMI en el período representaron el 8% del total de pagos de deuda, por un total de 7.608 millones de dólares.

Vencimientos 2025

«Con base en la información del boletín de deuda pública bruta emitido por el Ministerio de Hacienda correspondiente al tercer trimestre de 2024 (es decir, computando el stock de deuda y el tipo de cambio al 30/09/2024), se observa que el total de vencimientos por servicios de deuda (capital + intereses) ascendería a 119.776 millones de dólares en 2025del cual el 75% correspondería a obligaciones de deuda en moneda local expresadas en dólares (90.144 millones), mientras que El 25% restante correspondería a obligaciones en moneda extranjera (29.632 millones)«, detalla el informe.

De los vencimientos en moneda extranjera a 2025, se encuentra que en principio el 70% de ellos corresponden a obligaciones de capital (US$ 20.779 millones), mientras que el 30% restante corresponde a intereses (US$ 8.853 millones). Los meses de mayor demanda de vencimientos de servicios en moneda extranjera serán enero y julio.que en conjunto consumirán 9.747 millones de dólares (56% del total de vencimientos de servicios para el año 2025).

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x