Las perspectivas del mercado laboral para este año 2025 se presentan favorables para los empresarios y especialistas en la búsqueda de recursos humanos, pero negativas para los trabajadores. Ambos resultados surgen del mismo estudio, de una agencia especializada en el mercado laboral que recogió, por un lado, una perspectiva optimista sobre salarios y contrataciones para 2025 entre los profesionales en la búsqueda de recursos humanos, y una percepción negativa entre los trabajadores. Entre estos últimos, la mayoría considera aconsejable cambiar de ocupación este año, aunque valoran que el contexto actual del mercado no les ayudará.
Según el estudio “Balance 2024 y expectativas 2025” de Bumeran, el 50 por ciento de los especialistas en búsqueda de recursos humanos en Argentina prevé una mejora en el mercado laboral para 2025. Sus proyecciones mejoraron respecto a las perspectivas de hace un año: el 50 por ciento prevé más contrataciones y salarios más altos. A finales de 2023, sólo el 18 por ciento tenía una perspectiva optimista.
Asimismo, «del 50 por ciento que cree que el mercado laboral en 2025 será mejor que el año pasado, el 47 por ciento atribuye esta mejora a la influencia del contexto económico del país». La estabilidad de precios es un activo económico importante. Sin embargo, varios analistas advierten sobre debilidades en el frente externo y en materia cambiaria.
Respecto al Balance del año 2024, las respuestas de los especialistas en la búsqueda de recursos humanos reflejan un cierto sesgo en su opinión, ya que ante un año marcado por una profunda recesión en la economía real, 7 de cada 10 respondieron que no Ha sido un año bueno o muy bueno para la empresa.
opinión de los trabajadores
El resultado, sin embargo, contrasta con la percepción de los trabajadores reflejada en el mismo estudio, dado que 7 de cada 10 personas respondieron que no estaban satisfechos con su trabajo ni con su salario en 2024, y ese porcentaje aumentó al compararlo con la misma encuesta en 2023. A su vez, de cara al año que comienza, la encuesta de Bumeran arrojó que el 58 por ciento de los trabajadores está considerando cambiar su ocupación actual en 2025.
Asimismo, los trabajadores evalúan que en el contexto actual no será fácil cambiar de trabajo. Analizan negativamente algunos cambios introducidos por la reforma laboral del Gobierno: la sustitución de las indemnizaciones por el sistema de despidos cosecha un 44 por ciento de rechazo, y lo mismo ocurre con la reducción de las deudas de las empresas por no dar de alta a los trabajadores donde un 46 por ciento opina negativamente.
Informe Pettovello
Por otra parte, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aseguró este viernes en su cuenta de la red social «Además, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, el poder adquisitivo del salario promedio aumentó un 15 por ciento».
Agregó que “según los datos proporcionados por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se acumularon tres meses consecutivos de creación neta de empleo formal privado y 17 mil trabajadores se incorporaron a empresas privadas”. considerando los meses de septiembre, octubre y noviembre del año pasado.