Meta anunció que pondrá fin de inmediato a sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), según un informe de axios. La medida ha sido calificada como una decisión estratégica del conglomerado liderado por Mark Zuckerberg para adaptar su cultura corporativa y modelo de negocio a las expectativas del mercado bajo la segunda administración de Donald Trump.
“El contexto legal y político en torno a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en los Estados Unidos está evolucionando. La Corte Suprema ha tomado medidas que sugieren cambios en la forma en que los tribunales abordan estas cuestiones. Además, el término DEI se ha vuelto controvertido, ya que algunos lo perciben como una práctica que promueve un trato preferencial hacia ciertos grupos”, explicó Janelle Gale, vicepresidenta de recursos humanos, en un memorando interno citado por axios.
El documento describe que Meta disolverá el equipo dedicado a las iniciativas DEI y, en su lugar, desarrollará programas «que se centren en cómo aplicar prácticas justas y consistentes que mitiguen los prejuicios para todos, independientemente de sus antecedentes». La modificación afectará a los procesos de contratación, formación y selección de proveedores.
La empresa matriz de Instagram y Facebook también abandonará el enfoque de contratación de “lista diversa”, que garantizaba la consideración de candidatos de diversos orígenes para los puestos vacantes. «Creemos en otras formas de crear una fuerza laboral líder en la industria y aprovechar equipos formados por personas de alto calibre, independientemente de su origen», añade Gale.
En cuanto a la elección de proveedores, Meta priorizará el apoyo a las pequeñas y medianas empresas “que impulsan gran parte de la economía”, antes que considerar el origen, género o etnia de sus propietarios. Además, Dejará de lado objetivos de representación específicos para evitar percepciones de favoritismo.. Destaca que “si bien nunca ha sido nuestra práctica tomar decisiones basadas en estos aspectos, queremos eliminar cualquier impresión al respecto”.
Goal y la llegada de Trump a la Casa Blanca
Los analistas sugieren que Meta está ajustando urgentemente sus operaciones para alinearse con la administración entrante de Donald Trump. La empresa nombró a Joel Kaplan, un conocido republicano, como presidente de asuntos globales, en sustitución de Nick Clegg. En los últimos días añadió a su junta directiva a Dana White, director ejecutivo de la UFC y destacado aliado de Trump.
La firma, además de eliminar su programa de verificación de datos y restablecer la recomendación de contenidos políticos en sus redes sociales, comprometió un millón de dólares para financiar la toma de posesión del próximo presidente de Estados Unidos. Los expertos indican que las políticas prometidas por el líder republicano podrían modificar la economía mundial, que ahora está fuertemente influenciada por los avances tecnológicos.
La propuesta comercial del republicano Donald Trump consiste en imponer aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses, igualando los tipos arancelarios que los socios comerciales aplican a las exportaciones estadounidenses. En materia migratoria, planea declarar una alerta de emergencia nacional para frenar el ingreso de extranjeros indocumentados al territorio de Estados Unidos a través de la frontera con México. Esto le permitiría contar con fuerzas militares para llevar a cabo redadas de inmigración a gran escala.
Algunas de sus propuestas se alinean con los reclamos del movimiento conservador en Estados Unidos, que ha estado presionando durante varios años para desmantelar iniciativas relacionadas con el enfoque DEI. En 2020, Trump emitió una orden ejecutiva que prohíbe a los contratistas federales participar en la capacitación de DEI. Posteriormente, la medida fue revocada por el presidente Joe Biden.
Actualmente, las fuerzas republicanas promueven la Proyecto 2025que busca «restaurar el estado de derecho, devolver a los padres el control de la educación de sus hijos, devolver a Estados Unidos a su lugar como líder en manufactura, poner a las familias y a los niños primero y desmantelar el Estado Profundo», según Kevin Roberts, presidente de la Fundación Heritage, entidad impulsora de la iniciativa.
El proyecto exige el fin de los programas de diversidad, equidad e inclusión y la “normalización tóxica de la transexualidad”. También propone eliminar términos como «orientación sexual», «diversidad, equidad e inclusión», «igualdad de género», «aborto» y «derechos reproductivos» de todas las leyes y regulaciones federales.
Donald Trump se mantuvo alejado de este proyecto durante su campaña. Sin embargo, según los expertos, es probable que una vez que asuma el cargo enfrente una importante presión del bloque conservador para implementar esta agenda en su nuevo mandato.
(etiquetasToTranslate)meta