El Gobierno iniciará la próxima semana el proceso para licitar corredores viales, bajo la premisa de seguir reduciendo el gasto público y mantener el equilibrio fiscal. El esquema de licitación comenzaría con rutas claves para el comercio del Mercosur.
Se buscaría un nuevo distribuidor para rutas 12 y 14que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La actual concesionaria es Caminos del Río Uruguay (CRUSA), cuyo contrato vencerá el 9 de abril.
La empresa reclama unos 300 millones de dólares al Estado Nacional y alega incumplimiento de contrato y atrasos en tarifas. CRUSA propuso obtener una prórroga del contrato y a cambio desistir de su demanda contra el Estado. En discusión está el aumento del peaje de Zárate en aproximadamente 140 por ciento.
El Gobierno asegura que hay otras ofertas, especialmente una de un consorcio formado por tres constructoras. Se habla de una inversión cercana a los 600 millones de dólares.
También Prevé lanzar la concesión de más de 8 mil kilómetros de la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, 18 en Entre Ríos y 19 en Córdoba. Las empresas constructoras, muy afectadas por la decisión del Gobierno de paralizar la obra pública, están interesadas en recuperar negocio.
En las licitaciones, se pedirá a los postores que arreglen todos los baches, reparen los arcenes, la señalización horizontal y vertical y la iluminación. Sólo allí podrán acceder a la nueva tarifa.
Asimismo, Corredores Viales mantenía una deuda hasta finales de septiembre por casi 16 mil millones de pesos.
El Gobierno recortó el 95 por ciento de las obras en provincias y municipios para que los gobiernos locales puedan hacerse cargo de tareas que son de interés local.
De los 40 mil kilómetros de rutas nacionales, las empresas constructoras Estiman que sólo se podrán colocar peajes rentables en mil kilómetros: acceso a la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Ruta 3.